Diputados piden a municipios ‘mano dura’ contra motos sin regular

Javier Caballero, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia, indicó que desde el Congreso se trabaja en una legislación para homologar con obligatoriedad esta regulación con la actualización de placas.

Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Nuevo León.-  Luego de que ABC Noticias publicó que el 80% de los delitos está involucrado el uso de motos, diputados del Congreso local llamaron a que todos los municipios aplicaran medidas para regularizar la tenencia de estos vehículos para combatir la inseguridad.

Javier Caballero, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia, avaló la medida; sin embargo, demostró que estos esquemas no deben ser solamente recaudatorios y se deben aplicar estrategias que permitan la regulación de los conductores de estas unidades.

"Yo creo que los municipios que están estableciendo estos operativos están dando un paso al frente e invitamos a los demás municipios a que también lo hagan, pero creo que es muy importante que primero generen los mecanismos y las condiciones para que se dé esta regularización y este plaqueo", expuso el legislador.

Señaló que las autoridades municipales en coordinación con otros niveles de gobierno deben seguir con la instalación de filtros de revisión, para corroborar que tengan su documentación en orden y sean empleadas como vehículos de trabajo o de transporte.

“Algunos municipios como Santiago ya lo han llevado a cabo, que realizó un replaqueo masivo con todas las facilidades y creo que el camino es ese buscar como ir regularizando para que todas las motocicletas tengan sus papeles en orden.

“Que se pueda comprobar que sean utilizados como medio de trabajo, como medio de transporte y también empezar a identificar aquellas motocicletas que no están regularizadas y que podrían servir para cometer actos ilícitos”, destacó Caballero en entrevista.

Asimismo, el priista indicó que desde el Congreso local se está trabajando en una legislación para homologar con obligatoriedad esta regulación con la actualización de placas, debido a que muchas motos son compradas en la frontera, además de hacer obligatorio el uso de equipo de protección.

"Ya estamos trabajando para tener en la ley regularizado el uso obligatorio de placas, de chalecos, de cascos, el número de tripulantes de las motocicletas, pero sin tomar o sin olvidar que en algunos municipios sobre todo en los rurales, la motocicleta se utiliza como medio de transporte, pero también es común que las adquieran en la frontera y no puedan tener sus papeles en regla".

Desde febrero de este año, diputados del Movimiento Ciudadano y del PAN presentaron iniciativas con el fin de reducir las muertes y los accidentes de motociclistas en la entidad; Myrna Grimaldo del PAN, presentó una reforma para que las licencias tengan más requisitos para ser expedidas.

“El propósito de esta iniciativa es establecer un marco normativo más riguroso y efectivo para la obtención de licencias de motociclistas, implementando requisitos que incluyan pruebas teóricas, prácticas y cursos de capacitación”, indicó.

Agrega que con esto se busca reducir los accidentes viales mediante una mayor preparación de los motociclistas y la promoción de un manejo seguro y responsable.

Por su parte, el diputado de MC, Mario Salinas, propuso la unificación de los reglamentos de tránsito para motociclistas y micromovilidad.

Lo anterior, para que todos los aspectos relacionados con las motocicletas, bicicletas eléctricas, monopatines y vehículos parecidos, se armonicen en los reglamentos municipales, en beneficio de proteger su integridad física.

“Los reglamentos de tránsito municipales presentan notorias diferencias, especialmente en lo que respeta a la seguridad y el monto de las sanciones”, agregó.

Los que faltan

Salinas Victoria: No aplica algún programa de descuento

Apodaca: Aunque aplican filtros aleatorios de revisión, en materia administrativa no han tenido algún esquema de facilidades

Juárez: No tiene programas de descuento, aplican operativos de seguridad, pero sin estar dirigidos a las motos

San Pedro: No tiene programas de descuento o regulación al argumentar que no enfrente una problemática similar a la de otros municipios

Lo que dice la ley:

El artículo 53 del Reglamento de Tránsito Homologado señala que los motociclistas deben cumplir con; uso de casco para el conductor y acompañante, de ser el caso, lentes o protección ocular, no zigzaguear o hacer piruetas, tampoco rebasar a ningún vehículo de motor por el mismo carril a excepción de unidades de policía o tránsito en su trabajo.

También establece que deben circular siempre en el centro del carril de circulación a menos de que vayan a efectuar un cambio de dirección.

El pasado 1 de abril entraron en vigor varias reformas a la Ley de Movilidad Sostenible de Accesibilidad y Seguridad Vial publicadas en el Periódico Oficial del Estado, donde ya se establece que al menos el 20% de su vestimenta tenga material reflejante para hacerse notar.

Que la moto tenga un faro con luz baja y alta, retrovisores de ambos lados, con luz de frenado, direccionales e intermitentes, y sistema de escape para evitar ruido excesivo, y se contemplan sanciones para prácticas peligrosas como traer cargas que afecten la visibilidad o equilibrio del operador y circular en paralelo con otras motos en el mismo carril.

Actualmente de acuerdo al Instituto de Control Vehicular (ICV) hay 207,855 motos al corte del 15 de mayo, aunque se desconoce con exactitud cuántos son los motociclistas que circulan por las calles y caminos en la zona metropolitana de Monterrey y en Nuevo León.

Mientras tanto usualmente se ven a estos conductores invadiendo carriles, haciendo maniobras temerarias o rodadas masivas cerrando vialidades, aunque también han tenido que adaptarse a un tráfico que no respeta la pirámide de movilidad.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.