Monterrey.- Los neoleoneses “vivirán” un Mundial de Futbol inolvidable, no sólo por la calidad de partidos, sino por las obras que realiza el Gobierno del nuevo Nuevo León en el marco de ofrecer a los visitantes y a los ciudadanos un ambiente digno, alegre, seguro y con buena movilidad.
En lo que va del año, la administración estatal encabezada por el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda ha mostrado grandes avances en obras complementarias, que se proyectaron para brindar una atención de primer mundo a ciudadanos y visitantes por la justa mundialista.
Nuevas carreteras y parques, así como las líneas 4 y 6 del Metro ocupan un lugar importante en este compendio de trabajos, que buscan brindar comodidad en el máximo evento futbolero del mundo.

Las nuevas líneas del Metro reportan un avance de más del 35% en la 4 y un 37% en la 6. Estos trabajos son complementados por la edificación de las nuevas estaciones y la rehabilitación de las existentes en el sistema de transporte y la operación de nuevas rutas de Transmetro.
Así mismo, se inauguraron los trabajos para la nueva Estación Aeropuerto, que a través de la Línea 6 que conectará los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Escobedo.
Te podría interesar
De la misma forma, el gobernador Samuel García arrancó los trabajos de remodelación de la Estación Exposición de la Línea 1 del Sistema Metrorrey, al que se sumarán obras en el tramo Cuauhtémoc-Exposición y en el tramo Félix U. Gómez-Santa Lucía, de la Línea 3.
“Es clave la modernización de la Línea 1 del Metro porque, así como tendremos la nueva 4 y 6, que va a llegar desde el aeropuerto hasta el nuevo tren de pasajeros de la Presidenta, también era clave remodelar, como ya remodelamos la Línea 2, remodelar la Línea 1, que es la más antigua”, mencionó el mandatario en esa ocasión tras resaltar que esta modernización es clave y se va a utilizar y lucir en el Mundial.
De la mano de esta modernización se implementan las Rutas Intramunicipales, un ejemplo claro se presentó el pasado mes de mayo en Cadereyta Jiménez, donde se cuenta con 25 nuevos camiones bajos en emisiones para cuidar el aire, con clima e internet, los cuales se sumarán a las 1,500 unidades más que llegarán en octubre para contar con una flotilla comprendida de hasta 4,000 vehículos.
Se trata de la primera Cuenca donde se contempla unir Juárez y Guadalupe para poder conectarse a la Línea 6 hasta el aeropuerto y Apodaca; a la Línea 4 hasta Santa Catarina; a la Línea 2 hasta Escobedo, Universidad, o le siguen en la Línea 1 hasta el norte de Monterrey.
Todo esto avanza de la mano de una estrategia de seguridad que arropará a los turistas y ciudadanos y que en resultados recientes se enfocan en la reducción del 80% en los homicidios dolosos, logrado a base de coordinación entre autoridades estatales y federales, encabezados por la nueva Fuerza Civil y el Ejército mexicano y la construcción de nuevos cuarteles en todo el estado.
En el tema de infraestructura vial, el Gobierno del nuevo Nuevo León construye la carretera Gloria-Colombia, una vía de 102 kilómetros que se convertirá en la ruta más rápida, segura y gratuita hacia Estados Unidos, con una inversión cercana a los $5,000 millones de pesos.
Actualmente, concentra el 30% de los cruces fronterizos del estado y se proyecta alcanzar un 200% para 2030, posicionándose como un eje clave para el comercio exterior.
Para mejorar la fluidez vehicular y la seguridad en esta importante arteria estatal, se construyeron dos distribuidores viales, ubicados en el entronque de la carretera Gloria-Colombia con la Carretera Federal 85, Autopista a Laredo y en el Ejido El Camarón, que conectará la carretera Gloria-Colombia con la Carretera Uno Norte.
Otra obra estratégica es la carretera Interserrana, que conectará el sur de Nuevo León con la frontera norte, reduciendo tiempos de traslado para camiones de carga y mejorando la logística de empresas exportadoras.
Esta vía, que se está convirtiendo en la nueva ruta favorita para locales y extranjeros, impulsará la competitividad de la región en el contexto del nearshoring y fortalecerá la infraestructura logística del estado.
Además de reforzar la movilidad y la seguridad, la administración estatal trabaja para dar más y mejores lugares de esparcimiento para ciudadanos y visitantes, como el nuevo Parque del Agua en el Distrito Infantil.
El Parque del Agua, aparte de ser un pulmón urbano para el Área Metropolitana de Monterrey, será un espacio de 80 hectáreas de áreas verdes y de esparcimiento, que se entregará para disfrute de los nuevoleoneses en la primavera del 2026.
Con esta obra va a estar conectado el Cerro de La Silla, el zoológico La Pastora, el Estadio BBVA, el DIF Capullos, el Hospital Infantil, y el Corredor Verde que va hasta el Parque España. Este Parque también tendrá un Foro al Aire Libre con cupo para 4,000 personas.
“Una nueva presa, una nueva carretera, el Parque del Agua, el nuevo Hospital Infantil, la Nueva Aduana, estas obras para terminarlas en tiempo requerimos de empresas locales, meterles turbo. Va a ser el gran momento de demostrarle al mundo que es Nuevo León, una ciudad, un estado, que llevamos ya 20 años en crecimiento”, señaló el mandatario estatal.
Rumbo a esta justa mundialista, en Santiago, se inauguró recientemente el nuevo Malecón de la presa “La Boca”, mejorando la imagen urbana, con un óptimo espacio público de recreación, turismo y deporte para los habitantes del estado y turistas nacionales e internacionales.
Estas obras que podrían considerarse un legado del Mundial de FIFA y del Gobierno del estado abarcan desde la movilidad necesaria para llegar a los partidos, en medio de un clima de seguridad total hasta magnos eventos turísticos que se realizarán para que los visitantes conozcan los sitios, la historia y las tradiciones de Nuevo León.