San Pedro Garza García. - Con el compromiso de erradicar el rezago de más de 500 expedientes urbanos en un plazo máximo de tres meses, el nuevo secretario de Desarrollo Urbano de San Pedro, Gabriel Todd, reveló que su estrategia de trabajo para dar respuesta ágil a la ciudadanía es modernizar los procesos administrativos y recuperar el equilibrio entre desarrollo y vocación habitacional.
“Yo quiero empezar a bajar ese que se empieza a notar en unos tres meses... este año tengo que llegar a cero”, afirmó Todd, al reconocer que actualmente existen más de 500 trámites rezagados en la dependencia, en su mayoría de impacto menor, que representan cerca del 60% del total.
Para lograrlo, Todd propuso aplicar una política de simplificación, sentido común y confianza ciudadana.
“Prioridad en los trámites, para que esto sea más claro, más rápido y que no tengamos rezago”, señaló.
Durante entrevista para ABC Radio, Gabriel Todd, indicó que como parte del nuevo enfoque, implementará un sistema informal de correcciones denominado “post-it oficial”, que permitiría resolver fallas menores sin necesidad de devolver completamente los expedientes a los usuarios.
Te podría interesar
“A la mayoría me los devuelven porque está un poquito chueco el acceso... Pues ponle dos y anota que hay que jalar para acá, pero no es motivo para que se regrese el usuario”, explicó.
En cuanto al impacto de esta acumulación de trámites, Todd citó una expresión del alcalde Mauricio Fernández, quien le compartió: “Todo rezago es corrupción. Punto”.
Sin embargo, el nuevo secretario aclaró que no se trata necesariamente de actos ilícitos, sino de hábitos institucionales ineficientes, donde algunos casos pueden quedarse detenidos sin justificación clara.
“Puede haber alguna retención donde alguien esté esperando alguna gratificación... o simplemente le está dando prioridad a otros asuntos”, dijo.
Por otro lado, Todd reconoció que el municipio enfrenta un reto complejo: mantener su atractividad urbana sin dañar la calidad de vida en las zonas habitacionales.
“Se volvió un municipio muy atractivo, a tal grado que tenemos algunas zonas del municipio que son íconos metropolitanos como Valle Oriente”, dijo.
Ante esto, se están preparando ajustes para reducir densidades en ciertos sectores y generar nuevas alternativas de conectividad, como conexiones hacia Morones Prieto por Lázaro Cárdenas, y otra hacia el centro del municipio.
Finalmente, el nuevo funcionario hizo un llamado a recuperar el equilibrio entre desarrollo y habitabilidad.
“Es cómo hacerle para recuperar esa vocación habitacional o cómo hacer para que haya un equilibrio”, expresó.
Y concluyó que el principal objetivo es darles un mejor servicio a los ciudadanos con procesos más humanos, más eficientes y más enfocados en la realidad que en la teoría.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.