Monterrey.- Arquitectos y especialistas en Desarrollo Urbano mostraron preocupación de que se repitan los errores del pasado al construir viviendas en zonas alejadas de centros de trabajo o sin acceso a servicios, transporte público, escuelas y hospitales.
Durante una conversación con integrantes de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey A.C. (SURMAC), los arquitectos urbanistas: Ramiro Guzmán, Nora Toscano y Helios Albalate; la ex delegada Federal, Brenda Sánchez; el ex gobernador, Sócrates Rizzo, y el activista y ecologista, Raúl Rubio, pidieron respetar los principios de urbanismo y a desarrollar estudios que justifiquen dichos desarrollos habitacionales y contemplar el tema ambiental.
Los especialistas expresaron su preocupación ante la implementación del programa federal Vivienda para el Bienestar, el cual contempla la construcción de 40,000 viviendas en Nuevo León.
Aunque el plan busca atender la necesidad de vivienda para miles de familias, los expertos advirtieron que debe realizarse con planeación, visión integral y respeto por los principios de urbanismo.
Durante la sesión, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Nuevo León, Arturo Fernández, presentó los avances del programa y mencionó que ya se han firmado convenios con municipios como Apodaca y Santa Catarina para comenzar la ejecución del plan.
Te podría interesar
La presidenta de SURMAC, Pricila Dávila, subrayó que el organismo está dispuesto a colaborar con asesoría técnica para asegurar que las nuevas viviendas se construyan en lugares adecuados y bajo parámetros urbanos sólidos.
“En la SURMAC contamos con expertos, tanto en el servicio público como la iniciativa privada, también contamos con la representación de cámaras como la CANADEVI y el apoyo de ex gobernadores y titulares de Desarrollo Urbano, estamos a disposición para aportar para garantizar que estas viviendas que contempla el Gobierno Federal se construyan en los lotes más adecuados, respetando los principios de urbanismo”, afirmó.
Durante la Sesión Ordinaria número 266 que se celebró el fin de semana, la SURMAC ofreció asesoría y apoyo técnico a la Sedatu para implementar el programa federal, pero los expertos mostraron preocupación ante tal plan.