Realizan en el Tec de Monterrey reunión nacional sobre educación y productividad

Durante el encuentro, se destacó la importancia de integrar las nuevas tecnologías y fortalecer la formación de emprendedores.

Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  La séptima reunión nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales, dirigida a instituciones de Educación Media Superior y Superior, se realizó ayer jueves 26 de junio en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Su objetivo es sumar esfuerzos al Plan México, señalaron.

En la ceremonia inaugural participaron Eduardo Romero Fong, Director Nacional de Relaciones Corporativas y con Gobierno, Tecnológico de Monterrey; Alejandro Habib,  Responsable del Sector Tortillerías y Alimentación Popular, Microempresas, Pacto contra la Inflación  y  Asociación Nacional de  Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) de la Secretaría de Economía, además de representantes del sector empresarial y de universidades de Nuevo León.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de integrar las nuevas tecnologías y fortalecer la formación de emprendedores como vía para mejorar los procesos de producción y distribución de bienes de consumo, así lo señaló Guillermina Alvarado Moreno, directora del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Alvarado Moreno explicó que este tipo de espacios promueven la colaboración entre el sector educativo, los empresarios y los distintos niveles de gobierno, con el propósito de asegurar que los consumidores finales reciban productos y servicios con altos estándares de calidad.

La funcionaria federal también subrayó el valor de la certificación de competencias profesionales, al señalar que brinda respaldo institucional a quienes participan en la oferta de bienes y servicios dentro del mercado mexicano, reconociendo oficialmente su experiencia laboral.

De acuerdo con los lineamientos de CONOCER, organismo adscrito a la Secretaría de Educación Pública, uno de los retos prioritarios es establecer vínculos sólidos y permanentes entre las instituciones educativas y los sectores productivos, especialmente la industria y el comercio.

Esto incluye tanto el rediseño de planes de estudio como la implementación de mecanismos de evaluación continua.

Estas acciones, enmarcadas en el Plan México, buscan impulsar la empleabilidad y el emprendimiento entre los egresados de escuelas públicas y privadas, a través de procesos de retroalimentación constante, investigación aplicada conjunta y alianzas estratégicas.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.