Escobedo.- El municipio de Escobedo, encabezado por el alcalde Andrés Mijes, ha intensificado las acciones de vigilancia para preservar el medio ambiente y proteger zonas naturales como el río Pesquería, uno de los principales cauces que atraviesan el área metropolitana.
Conscientes del impacto ambiental que generan los tiraderos clandestinos, el gobierno municipal informó por medio de un comunicado que mantiene operativos permanentes para detectar y erradicar estas prácticas, utilizando tecnología de vanguardia y una estrategia de trabajo coordinado entre dependencias.
De acuerdo con el informe, elementos de la Secretaría de Medio Ambiente realizan recorridos constantes tanto por tierra como por aire, apoyados con drones de última generación que cuentan con cámaras térmicas y visión nocturna. Estos dispositivos permiten identificar actividades sospechosas durante la noche, especialmente en zonas de difícil acceso.
Además, se cuenta con el respaldo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para reforzar la vigilancia.
Como parte de estas labores, se han retirado toneladas de escombro y residuos sólidos de diversas áreas del río, donde también se promueven jornadas de limpieza y reforestación en colaboración con vecinos, autoridades estatales, federales y empresas de la zona.
Te podría interesar
Esta suma de esfuerzos busca blindar el cauce y fomentar una cultura ambiental entre la población.
El municipio aseguró que, desde el 1 de enero de 2023 a la fecha, se han aplicado 10 multas a personas y negocios que han violado la reglamentación ambiental.
Estas sanciones pueden alcanzar hasta los 103 mil pesos, además de la obligación de reparar el daño causado.
También mantienen comunicación directa con los habitantes de las zonas aledañas al río, a quienes se les informa sobre las consecuencias legales y ambientales de contaminar. Se les invita además a denunciar de manera anónima cualquier actividad irregular.
En caso de detectarse descargas de aguas negras al cauce, los reportes son canalizados de inmediato a Agua y Drenaje de Monterrey para su atención.
El gobierno de Escobedo reafirmó que continuará protegiendo los ecosistemas del municipio, sancionando a quien contamine y trabajando activamente para conservar los recursos naturales para las futuras generaciones.
En otros hechos, pese a promesas de alcaldes, río Pesquería sigue en crisis
El Río Pesquería, una "herida ambiental" de 83 kilómetros en el Área Metropolitana de Monterrey.
A pesar de las promesas de alcaldes como Luis Donaldo Colosio y Andrés Mijes en 2021 de invertir 400 millones de pesos en su limpieza, y el lanzamiento del "Plan de Manejo Integral" en 2022, la situación persiste.
Vecinos denuncian falta de vigilancia y la proliferación de tiraderos clandestinos. El río también ha sido contaminado por empresas como Ternium y Fluido Básicos y Refinados de Solventes, además de derrames recientes.
Un plan de 2023, "El Río Vive", que incluía limpieza y vigilancia con drones, tampoco ha mostrado resultados efectivos.
Con la llegada de Raúl Lozano como secretario de Medio Ambiente de NL, se abre una ventana para retomar el tema con responsabilidad. No obstante, la Fiscalía Ambiental —clave para sancionar delitos ecológicos— sigue sin titular, sólo una encargada de Despacho, lo que retrasa la posibilidad de aplicar castigos que sean efectivos.