Legisladores exigen acciones para limpiar el río Pesquería

Culpan a los tres niveles de gobierno de no asumir responsabilidades claras.

Créditos: Archivo ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  Legisladores locales y federales denunciaron públicamente el desinterés y la evasión de responsabilidades por parte de las autoridades ante la grave situación que atraviesa el río Pesquería, un cuerpo de agua que recorre 83 kilómetros a través de cinco municipios metropolitanos: García, Monterrey, Escobedo, Apodaca y Pesquería.

A pesar de múltiples anuncios, inversiones y programas como el fallido “El Río Vive”, el cauce continúa siendo un vertedero de basura doméstica, descargas industriales y desechos urbanos, sin acciones coordinadas ni vigilancia efectiva.

El senador por Nuevo León de Morena, Waldo Fernández, criticó que durante años se ha prolongado un patrón de omisión entre los tres niveles de gobierno, donde nadie asume responsabilidades claras.

“Nadie le quiere entrar al tema de los ríos. El Municipio dice que es Conagua, Conagua que es el Estado, el Estado que es la Federación… y ahí se la van pasando todos. Pero también tiene responsabilidad el ciudadano, porque al final de cuentas es el que ensucia los cauces”, señaló.

Fernández propuso crear una mesa operativa permanente con participación directa de autoridades federales, estatales y municipales para coordinar medidas efectivas que eviten el deterioro continuo del afluente.

Por su parte, el coordinador de Morena en el Congreso local, Mario Soto, urgió a la Fiscalía Ambiental a intervenir de oficio, particularmente en casos como el derrame de residuos industriales en García que desembocaron en el río.

“Desde el Congreso impulsaremos exhortos e iniciativas para modificar la Ley Ambiental del Estado. El caso del Pesquería requiere atención inmediata y seguimiento técnico”, afirmó.

La diputada priista Gabriela Govea, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, lamentó que los planes de saneamiento anunciados se encuentren detenidos y sin resultados visibles.

“Conagua tiene un papel clave, pero también debemos involucrar a los municipios. La inversión y limpieza prometidas no se han reflejado en mejoras reales. Necesitamos una ruta de acción con responsables claros y seguimiento puntual”, declaró.

Los legisladores coincidieron en que mientras no haya claridad en las atribuciones y compromiso real entre los distintos órdenes de gobierno, el río Pesquería seguirá deteriorándose.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.