Monterrey.- Los maestros pertenecientes a la sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), recibirán el pago de su retroactivo correspondiente hasta el 15 de julio, además del aumento salarial que le corresponde dentro de los acuerdos del 2025.
De acuerdo con la información, los maestros de Nuevo León deberán recibir el recurso económico para la segunda quincena de este julio.
Este logro sindical se dio tras la solicitud que presentó de manera formal el secretario general de la sección con sede en Nuevo León, Juan José Gutiérrez Reynosa, quien tras los trabajos de conciliación y toma de acuerdos este viernes sostuvo una reunión con el gobernador del estado, Samuel García Sepúlveda.
Durante la reunión, el titular del ejecutivo neoleonés reconoció al sector magisterial como una parte fundamental y además como algo prioritario durante su gestión, esto al señalar que la educación pública es un activo clave para el desarrollo del estado.
“Desde la Sección 50 refrendamos nuestro compromiso de mantener informados a nuestros compañeros y de seguir trabajando con responsabilidad para defender sus derechos y conquistas laborales”, finaliza parte del comunicado.
Te podría interesar
Maestros jubilados de NL insistirán por más pensión
Maestros jubilados de la Sección 50 buscarán a partir de este lunes 7 de julio una mesa de diálogo con el director general de ISSSTELEON, José Carlos Hernández Caballero, para insistir en su petición de aumento del 6.43 por ciento a sus pensiones que se les adeuda, luego de entregar un paquete de 8 mil firmas de profesores retirados al instituto del estado, informó la dirigente Lucilda Pérez Salazar.
“Nos van a dar una respuesta pronta; esto ya tiene visos de solución, vamos a sentarnos a la mesa con ellos, para lograr un acuerdo en cuanto a los términos en que se va a pagar, fechas que se tienen que cubrir”, afirmó la dirigente de los mentores jubilados.
Como lo informó ABC Noticias, los maestros jubilados de la sección 50 realizaron un plantón permanente durante una semana afuera del edificio del ISSSTELEON en el centro de Monterrey, donde informaron que serían más de 14 mil los profesores afectados por un adeudo del 6.43 por ciento a sus jubilaciones que data desde enero de 2024.