SAN PEDRO GARZA GARCÍA

Nuevo carril de contraflujo en Vasconcelos ¿A partir de qué hora estará disponible?

De acuerdo a las autoridades, este nuevo carril permitirá agilizar el tráfico al tener una extensión de 1.5 kilómetros.

Carril de contraflujo en avenida Vasconcelos.
Carril de contraflujo en avenida Vasconcelos. Créditos: Iram Hernández / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Para desfogar el tráfico vehicular, autoridades del municipio de San Pedro abrieron a la circulación el carril de contraflujo de la avenida Vasconcelos desde los Rosales hasta el túnel de la Loma Larga.

Luis Susarrey, secretario general del municipio, indicó que es una extensión de 1.5 kilómetros en dirección del territorio sampetrino a Monterrey, con un tiempo estimado de menos de cinco minutos de trayecto de acuerdo a las autoridades.

Como parte de una estrategia de ingeniería vial, que evolucionará, se pondrá mejor señalización y letreros más visibles. 

Se indicó que, en busca de aligerar el tráfico y la vialidad, el municipio de Monterrey ajustó los semáforos en la avenida Venustiano Carranza y que con este carril de contraflujo se busca mejorar la movilidad urbana y reducir los tiempos de traslado, sobre todo, en horas pico.

"El problema de movilidad no se resuelve solamente con un contraflujo, esto es una medida paliativa que se tiene que hacer.

"No, yo no digo que con eso vayamos a arreglar todo, lo que digo y lo que creo y que creemos que está a la vista de todos, es que en el pasado se hizo muy poco o nada para atender el problema y tenemos que empezar por algo", manifestó Susarrey.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano, Gabriel Todd, indicó que con gestiones con Monterrey se eliminaron los acotamientos en el túnel y se pasará de tres a cuatro carriles.

Asimismo se informó que instaron “mangueras contadoras” para medir ella cantidad de vehículos que circulen por esta vía, “vamos a poder contar cuántos vehículos pasan por hora”, apuntó Susarrey.

Se reiteró que este carril de contraflujo operará en horarios específicos de mayor demanda: de lunes a jueves de 16:00 a 20:00 horas y los viernes de 14:00 a 20:00 horas.

Junto al titular de Ingeniería Vial, Gabriel Ponce, se indicó que esto no representa un costo de inversión para el ayuntamiento más que el redireccionar unidades y elementos de tránsito para resguardar la zona.

Susarrey explicó que el contraflujo es una medida emergente ante el congestionamiento vial que enfrenta la ciudad, y forma parte de una visión integral de movilidad que incluye también acciones como el Circuito San Pedro.

Esto como parte del sistema intramunicipal de transporte público gratuito, Unibús que va hacía campus de la UANL, la sincronización de semáforos, el impulso al carpool y otras estrategias para fomentar traslados más ágiles y sostenibles.

“Esto es solo una de muchas acciones para resolver el problema de movilidad. El problema de movilidad no se resuelve solo con contraflujos, esto es una medida paliativa que se tiene que hacer… entonces tenemos que empezar por algo”, añadió.

 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.