Nuevo León.- Un reciente avistamiento de una serpiente coralillo en el Cerro Agujerado de Juárez, Nuevo León, encendió las alertas entre quienes disfrutan de las actividades al aire libre.
Aunque este tipo de encuentros no siempre representan peligro inmediato, la coralillo sí es una especie venenosa, y su camuflaje puede hacerla difícil de identificar. ¿Cómo distinguirla de otras especies inofensivas? Te lo explicamos aquí para que sepas cómo actuar si te topas con una.
La verdadera Serpiente Coralillo: Belleza mortal
Las serpientes coralillo verdaderas son conocidas por sus llamativos anillos de colores brillantes: rojo, amarillo (o blanco) y negro. Su veneno es extremadamente peligroso, afectando el sistema nervioso y pudiendo ser letal si no se trata a tiempo.
¿Cómo identificar una serpiente coralillo?
- Patrón de Colores: La coralillo verdadera tiene el anillo rojo siempre estará tocando un anillo amarillo (o blanco). La secuencia típica es: Rojo - Amarillo - Negro - Amarillo - Rojo.
- Cabeza: Generalmente tienen una cabeza pequeña, redondeada y de color negro. No es triangular como otras serpientes venenosas.
- Tamaño: Suelen ser de tamaño mediano, delgadas, y no muy largas.
- Comportamiento: Son tímidas, suelen ser nocturnas y prefieren huir. Raramente atacan a menos que se sientan amenazadas o sean pisadas accidentalmente.
Las falsas Coralillo: Imitadoras inofensivas
Muchas serpientes inofensivas han desarrollado patrones de coloración similares a las coralillo como mecanismo de defensa para disuadir a los depredadores. Distinguirlas es crucial para evitar ataques innecesarios a estas especies benéficas.
¿Cómo distinguir una falsa coralillo?
- Patrón de Colores: En las falsas coralillo, el anillo rojo siempre estará tocando un anillo negro. La secuencia típica es: Rojo - Negro - Amarillo/Blanco - Negro - Rojo.
- Cabeza: Pueden tener una cabeza más triangular que las coralillo verdaderas, aunque esto no es una regla estricta y puede generar confusión. Algunas tienen ojos más grandes.
- Comportamiento: A menudo son más activas durante el día.
¿Dónde encontrarlas en Nuevo León?
Tanto las coralillo verdaderas como las falsas prefieren hábitats con vegetación densa, hojarasca, troncos caídos o rocas donde puedan esconderse. Son comunes en zonas rurales, semirurales y en los límites de áreas urbanas cercanas a la sierra o terrenos baldíos.
Te podría interesar
¿Qué Hacer si te encuentras con una serpiente coralillo?
- Mantén la Distancia: Aléjate lentamente y observa desde una distancia segura.
- No la Amenaces: No intentes matarla, atraparla o asustarla. Esto solo aumentará el riesgo de un ataque.
- Llama a las Autoridades: Si la serpiente se encuentra dentro o muy cerca de tu casa y representa un riesgo, contacta a Protección Civil de Nuevo León o a las autoridades de fauna silvestre locales. Ellos tienen el equipo y la capacitación para manejar la situación de manera segura.
En Caso de Mordedura:
- Mantén la calma y la zona de la mordedura inmóvil y por debajo del nivel del corazón (si es posible).
- No intentes succionar el veneno, aplicar torniquetes, hacer cortes o aplicar remedios caseros.
- Retira cualquier joya o ropa ajustada cerca de la mordedura antes de que la hinchazón comience.
- Acude inmediatamente al hospital o centro de salud más cercano.