Exigen atender causas de choques; piden gestionar velocidad con fotomultas en NL

A pesar de una disminución en accidentes viales durante 2024, la directora de Movimiento de Activación Ciudadana, evidencia una problemática estructural no atendida a fondo

Exigen atender causas de choques; piden gestionar velocidad con fotomultas en NL.
Exigen atender causas de choques; piden gestionar velocidad con fotomultas en NL.Créditos: Cortesía.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Aunque los accidentes viales en Nuevo León mostraron una disminución del 5.4 por ciento en 2024 respecto al año anterior, la entidad sigue encabezando la lista nacional en siniestros, lo que evidencia una problemática estructural que, para Luisa Peresbarbosa, directora de Movimiento de Activación Ciudadana (Movac), no ha sido atendida de fondo.

“Ahora vamos a ver cuáles son las causas para poder trabajarlas. Eso, evidentemente, no se ha hecho del todo; se necesita trabajar más, a pesar de que hay una disminución. El tema del alcance, por ejemplo: siempre se dice que es porque no estás guardando una distancia suficiente, pero poco se habla de que, de acuerdo con la velocidad a la que vas, también influye el tiempo de frenado”, expresó.

Las declaraciones de Peresbarbosa se dan en reacción al más reciente reporte del INEGI, el cual indica que Nuevo León registró 76 mil 210 accidentes viales en 2024, cifra que, aunque menor que la del año previo, sigue triplicando la de entidades como Chihuahua, lo que refleja una combinación de alto parque vehicular, urbanización acelerada y fallas en la cultura vial.

Frente a este panorama, la directora de Movac propuso medidas urgentes y concretas, señalando el uso de tecnología con fotomultas como una posible solución a la problemática.

“Pero vamos a enfocarnos en el verdadero problema, en lo que sí se puede hacer más rápido: que haya una gestión adecuada de la velocidad. ¿Cómo? Pues tiene que haber infracciones. La medida popular que nadie quiere, y esto es un llamado de atención a la ciudadanía, porque son los primeros en tumbarlas, es el uso de tecnología con fotomultas”.

Según cifras oficiales, en 2024 hubo 311 fallecimientos por siniestros viales, un 22 por ciento más que en 2023, y más de cinco mil personas resultaron heridas. Para Peresbarbosa, el enfoque debe ir más allá de campañas y estadísticas.

“Un gran paso para Nuevo León sería poder georreferenciar correctamente dónde están sucediendo estos hechos. Porque, de lo poco que hay, sabemos que muchos de los choques ocurren en los mismos lugares”, comentó.

Asimismo, señaló que las infracciones por velocidad, pese a ser de las más graves y costosas, no se están aplicando de manera efectiva.

“Se necesita que realmente haya sanciones, y sanciones fuertes. La velocidad es una de las infracciones que ni siquiera tienen descuentos y son de las más caras, pero falta que se apliquen. Hoy por hoy, los tránsitos no tienen el equipo para hacerlo”.

En ese sentido, urgió a fortalecer las áreas de tránsito y a invertir en tecnología como parte de una estrategia integral: “Necesitamos que las áreas de tránsito tengan mejor equipo, haya más elementos, y que se les pague mejor. También que empiece a utilizarse la tecnología, y esto implica un tema de voluntad política”.

Finalmente, Peresbarbosa cuestionó el modelo urbano actual, el cual consideró prioriza la velocidad vehicular en lugar de la seguridad de las personas.

“Hay que dejar de fomentar la velocidad, porque, regresando a los datos: los datos nos dicen que la gente está chocando por la velocidad y seguimos con el mismo modelo de ciudad: fomentar vías rápidas y obras para los vehículos”.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.