Durante marzo, NL pierde 3.9% en actividad industrial: Inegi

Entre los estados que reportaron este retroceso también están Durango y Tlaxcala.

Actividad en industria (representación).
Actividad en industria (representación). Créditos: Canva.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Nuevo León registró en marzo de 2025 una caída mensual del 3.9 por ciento en su actividad industrial, ubicándose como la tercera entidad con mayores retrocesos a nivel nacional, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi. 

Durante marzo, las caídas más pronunciadas en la actividad industrial se registraron en Durango (-8.0%), Tlaxcala (-6.0%) y Nuevo León (-3.9%), colocando a la entidad como la tercera con mayor baja en este índice, contrastando directamente con Quintana Roo (17.2%), Hidalgo (9.8%) y Tamaulipas (4.6%) quienes presentaron mayores porcentajes de crecimiento.

A tasa anual, el estado presentó un incremento moderado de 1.4 por ciento, sin embargo, el descenso mensual evidencia una desaceleración en sectores clave como la construcción y la minería.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) es una herramienta del Inegi que proporciona información estadística de corto plazo sobre el desempeño de las actividades industriales en cada estado.

El indicador considera cuatro grandes sectores: minería, generación y distribución de energía, construcción e industrias manufactureras, y se expresa en índices con año base 2018.

En el comparativo anual por sector, Nuevo León registró caídas de -16.6% en construcción y -8.6% en minería. No obstante, en su comparación mensual (marzo respecto a febrero de 2025), la construcción creció 16.2% y las manufacturas aumentaron 2.3%, lo que ayudó a amortiguar el retroceso general del indicador.

A pesar del ligero avance anual, Nuevo León ocupó el lugar 17, con un crecimiento marginal de 0.2%., por lo que el estado quedó fuera del grupo de entidades con mayor dinamismo industrial, encabezado por Baja California Sur (9.7%), Nayarit (9.6%) y San Luis Potosí (9.2%).

Por último, el desempeño de Nuevo León en el sector de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final fue también negativo, con una variación anual de -16.6%.

Lo anterior refleja una contracción significativa en este rubro que es estratégico para el funcionamiento industrial del estado, ya que se ha hecho público que la entidad enfrenta una crisis energética, al verse exigido al límite en la generación y capacidad energética.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.