Monterrey. - La Mesa de Coordinación Metropolitana aprobó la asignación de las Comisiones y se sumó la Comisión de Municipios Periféricos, además se planteó impulsar una Ley Estatal de Coordinación Metropolitana para estrategias conjuntas de largo plazo.
La sesión tuvo lugar este martes en Palacio de Gobierno, con la asistencia de alcaldes quienes fueron arribando al compromiso desde las 9:30 horas, en su intervención, el alcalde de Escobedo y presidente de la Mesa Metropolitana, Andrés Mijes, recordó que los municipios han venido trabajando en distintas comisiones temáticas y que ahora se sumará una enfocada en las áreas periféricas.
“Hemos venido trabajando con las comisiones de seguridad, de medio ambiente, de fortalecimiento de las finanzas municipales, de la visión humana de la política pública, de desarrollo urbano y movilidad, de fortalecimiento de la coordinación metropolitana, y recientemente se aprobó en la sesión anterior la creación de la Comisión del Mundial 2026; ahorita acabamos de aprobar la creación de los municipios periféricos”, señaló.
Durante la sesión, se ratificaron las presidencias de cada comisión: Monterrey (Seguridad), San Pedro Garza García (Medio Ambiente y Cambio Climático), San Nicolás (Fortalecimiento de Finanzas Municipales), Santiago (Visión Humana de la Política Pública), García (Fortalecimiento de la Coordinación Metropolitana), Juárez (Desarrollo Urbano y Movilidad), Ciénega de Flores (Municipios Periféricos) y Guadalupe (Mundial 2026).
“Si están de acuerdo en la integración de las comisiones y su presidencia, le solicito levanten su mano”, pidió Mijes a los presentes.
Te podría interesar
El edil de Escobedo expuso que en los próximos meses el trabajo se concentrará en dos objetivos clave: integrar de forma permanente a universidades, cámaras empresariales y organizaciones civiles a la mesa, y consolidar un marco legal que garantice la coordinación metropolitana.
“Tenemos que concentrar nuestro trabajo en alcanzar dos objetivos básicos: ordenar, consolidar y reglamentar la participación de universidades, empresas y sociedad civil en la mesa, y contar con un marco jurídico que nos dé un cimiento sólido a través de una ley estatal de coordinación metropolitana”, afirmó.
Mijes explicó que la incorporación del sector académico, empresarial y social busca garantizar que las decisiones se tomen con respaldo técnico y conocimiento especializado.
“Que estén en la mesa todos los que conocen los problemas y los que pueden ayudar a solucionarlos. Sumar la experiencia y el conocimiento de quienes pueden ser parte activa en el diseño y ejecución de las soluciones”, sostuvo.
Sobre la propuesta de ley estatal, recordó que ya existe una iniciativa presentada hace año y medio, que ahora se pretende actualizar con aportaciones de los municipios.
“Lo que pretendemos es pasar de solo tener problemas comunes a tener estrategias y soluciones comunes. Establecer un sustento legal y operativo para que la coordinación entre municipios sea obligatoria, eficiente y sostenida”, dijo.
El alcalde enfatizó que la finalidad de este marco jurídico es enfrentar de manera conjunta los principales problemas metropolitanos: inseguridad, falta de oportunidades, movilidad y tráfico, contaminación y escasez de agua.
“Una de las 100 metrópolis más grandes del mundo merece soluciones de largo plazo construidas por todas y todos, sobre todo ahora que en el 2026 estaremos ante los ojos del mundo con el Mundial de fútbol”, subrayó.
En la reunión participaron el gobernador Samuel García, secretarios estatales, representantes federales, rectores universitarios y los alcaldes Raúl Cantú, Héctor García, Jesús Nava, Mauricio Fernández, César Garza, Daniel Carrillo, Deyanira Martínez, Carlos Rodríguez, David de la Peña, Manuel Guerra y Adrián de la Garza, entre otros.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.