Guadalupe.- La Secretaría de Seguridad Pública, Protección a la Ciudadanía y Prevención Social de Guadalupe llevó a cabo una intervención en la Preparatoria No. 8 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde más de dos mil estudiantes recibieron información directa sobre las estrategias de reclutamiento utilizadas por grupos delictivos.
Durante la actividad, elementos de la Unidad de Proximidad explicaron cómo el crimen organizado en México opera con una estructura conformada por cerca de 150 cárteles, que en conjunto agrupan entre 160,000 y 185,000 integrantes.
De acuerdo con datos expuestos, estos grupos suman a sus filas a un promedio de 370 jóvenes por semana, lo que equivale a más de 17,700 al año, incorporándolos a actividades como halconeo, robo, narcotráfico, extorsiones y homicidios por encargo.
Uno de los puntos que más llamó la atención fue la advertencia sobre el uso de plataformas digitales y de videojuegos como herramientas de captación.
Los oficiales señalaron que redes como Facebook, Instagram, TikTok, WhatsApp y Telegram, así como juegos en línea populares como Free Fire, Call of Duty, Minecraft, Fortnite y Roblox, se han convertido en espacios clave para contactar y seducir a menores de edad, muchas veces bajo engaños y falsas ofertas de empleo.
Te podría interesar
Durante la jornada, se compartieron casos reales, como el de un joven originario de Oaxaca que fue contactado mediante un videojuego y posteriormente rescatado gracias a la denuncia de ciudadanos.
Los agentes también detallaron las consecuencias legales que enfrentan quienes participan en delitos relacionados con el crimen organizado, las cuales pueden ir desde seis meses hasta 60 años de prisión, dependiendo de la gravedad de los hechos.
La administración municipal subrayó que este tipo de acciones buscan blindar a la juventud desde las aulas, reforzando la vigilancia en entornos digitales y fomentando una cultura de prevención y denuncia oportuna.
Con esto, el municipio de Guadalupe busca cerrar el paso al crimen organizado y proteger a las nuevas generaciones de los riesgos que acechan en el mundo digital, trabajando en conjunto con las instituciones educativas.
En otros hechos, desactiva SSPC 200 cuentas del crimen organizado para reclutar jóvenes
El pasado martes 22 de abril, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se han dado de baja 200 cuentas en redes sociales utilizadas por el crimen organizado para reclutar jóvenes. Del total, 41 cuentas están bajo investigación.
En la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario destacó los resultados del Gabinete de Seguridad, que incluyen la detención de más de 18 mil personas y el aseguramiento de 144 toneladas de drogas y 9,600 armas de fuego entre octubre de 2024 y abril de 2025. Además, el Ejército y la Marina han destruido 839 laboratorios clandestinos de drogas a nivel nacional.