Revela censo: Son 71,000 las casas abandonadas en Nuevo León

Director ejecutivo de Fomerrey asegura que hay 71 mil viviendas sin habitar, de las cuales más de 32 mil están ocupadas por posesionarios.

Créditos: Archivo ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  El problema de las viviendas abandonadas en Nuevo León es más grande de lo que se pensaba, pues existe un total de 71 mil, y por ello, el Infonavit, junto con la Secretaría de Bienestar, realiza un censo para identificar ocupantes y condiciones de las casas, el cual apenas lleva un 51 por ciento del proceso.

Así lo reveló Eugenio Montiel Amoroso, director ejecutivo del Fideicomiso Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey), en entrevista para ABC Noticias.

En un documento compartido a este medio de comunicación, se muestra que, de las 71 mil casas abandonadas, 32 mil 540 están habitadas por posesionarios, mientras que otras 3 mil 493 están totalmente abandonadas, vandalizadas y deshabitadas.

Dichas viviendas terminan en ese estado debido a que no cuentan con requerimientos básicos, ni suficientes servicios públicos.

Ante esto, Montiel explicó que el Infonavit y la Secretaría de Bienestar están realizando un censo para identificar el estado de cada vivienda, así como sus ocupantes y posteriormente comenzar con las soluciones.

Hasta el momento se lleva un 51 por ciento de avance y se estima que quedaría listo entre octubre y noviembre de este año.

“Estas viviendas son casas que fueron financiadas en años anteriores por Infonavit a trabajadores, que por alguna situación se cambiaron o dejaron de pagar la vivienda y ésta fue invadida por terceras personas que aún no se conoce en la totalidad quiénes son.

“Es por ello que el Infonavit está junto con la Secretaría de Bienestar haciendo un censo, el censo que le llaman de la vivienda. Y van a censar el universo de 71 mil viviendas en Nuevo León, de las cuales a la fecha llevan un avance del 51 por ciento”, expresó Montiel.

El funcionario señaló que existen distintas problemáticas según cada caso, y que el objetivo es contar con un censo detallado que permita identificar cada situación particular para poder ofrecer soluciones específicas y, finalmente, resolver el problema de la vivienda.

En el documento proporcionado se muestra una tabla en donde aparecen los 16 municipios que están integrados a la Mesa de Coordinación Metropolitana.

En el lugar número 1, con la mayor cantidad de casas abandonadas, se encuentra Juárez, con un total de 14 mil 339; le siguen García, con 11 mil 102; Apodaca, con 7 mil 327, y Escobedo, con 6 mil 165.

De acuerdo con las cifras, más del 80 por ciento de las viviendas a censar se encuentra ubicado en los municipios de Juárez, García, Apodaca, Escobedo, Pesquería, Ciénega de Flores, Cadereyta, Guadalupe y El Carmen.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.