Monterrey.- Capacitar al personal restaurantero para hablar inglés de cara al mundial 2026 es el mayor desafío en esta industria, para la que, además, se necesita una inversión de 7 millones de pesos.
En rueda de prensa, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Nuevo León, Kathia Guajardo mencionó que proveer estos cursos forma parte del programa de Hospitalidad Inteligente, para preparar a los establecimientos gastronómicos en la recepción de turistas que lleguen en los partidos de la copa mundial y el repechaje.
Sin embargo, dotar del conocimiento básico del idioma universal tiene un largo tramo por cruzar de aquí a marzo de 2026, pues apenas el 10 por ciento de los colaboradores del negocio turístico tienen este aspecto cubierto, eso sin mencionar que la rotación de personal en los comercios merma este avance.
“Donde vemos que el mayor reto es en la falta del idioma, creo que es algo muy importante y que en el sector turístico no cuenta ni con el 10 por ciento de personal preparado para el idioma. Es algo preocupante y va a ser una limitante si no están preparados, porque si un comensal tiene un tipo de alergia y no la saben identificar, puede ser muy problemático”, comentó.
“El tema con los restauranteros no es que no quieran capacitar o pagar, sino que la misma rotación lo hace complicado y no existe compromiso suficiente de los colaboradores.”, agregó.
Te podría interesar
Según sus palabras, el recurso se obtiene de las aportaciones de los agremiados o de convenios y patrocinios, aunque hasta este momento, la presidenta indicó que el Gobierno del Estado no ha colaborado en la realización del programa.
Actualmente, hay 21 mil restaurantes en Nuevo León, donde el 90 por ciento pertenece a pequeñas y medianas empresas.
Cabe mencionar que la Hospitalidad Inteligente cubre otros elementos con los que será necesario brindar servicio a los 400 mil turistas que se espera que lleguen al estado para la justa mundialista, según CANIRAC Nuevo León.
Dichos elementos son seguridad integral, marketing digital y uso de herramientas con inteligencia artificial y promoción gastronómica y administración, aunque de esto no se especificó qué monto es requerido.
Guajardo informó que los cursos y talleres iniciarán el 18 de septiembre en Guadalupe, y de ahí pasarán a Santa Catarina, Apodaca, Santiago, García, San Nicolás, Monterrey y San Pedro, donde se espera la mayor concentración de turistas. De esta manera, convocó a los restauranteros a acercarse a la cámara para participar.
ABC Noticias publicó el mes pasado que, a través de un recorrido en restaurantes de puntos como Zona Tec, se constató que en estos establecimientos no hay programas formales para enseñanza del inglés, pese a que los comensales extranjeros han ido en aumento.
Canirac ha impulsado acciones para enseñar este idioma a los trabajadores, como el convenio celebrado con Harmon Hall en abril, para que esta institución brinde las capacitaciones, pero hasta el momento, los resultados no son suficientes.