Monterrey.- Las empresas de Nuevo León lideran en la formación de capital humano al registrar una tasa de capacitación laboral que duplica el promedio nacional, de acuerdo con datos del Censo Económico 2024 del INEGI.
Mientras que en el país solo el 5.6% de las unidades económicas –formales e informales– brindaron capacitación a su personal, en Nuevo León la proporción alcanzó el 11%, más del doble. En comparación con el Censo Económico 2020, la tasa nacional creció 1.8 puntos porcentuales, pero en la entidad lo hizo en 3.6 puntos.
El fenómeno no se limita a las grandes empresas. En Nuevo León también las micro y pequeñas compañías están invirtiendo en la preparación de sus trabajadores. Según el Censo Económico 2024, el 6.3% de las microempresas en la entidad (de hasta 10 personas) ofrecieron capacitación, frente al 3.7% a nivel nacional.
Por sectores, la industria manufacturera es la que más destaca en Nuevo León, con un 15% de las unidades económicas reportando acciones de capacitación, una cifra que triplica el promedio nacional (4.9%) para este sector.
Entre las grandes empresas de la entidad (251 empleados o más), la tasa asciende al 86.6%, por encima del 81.6% nacional.
Te podría interesar
Al respecto, Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, subrayó que la capacitación es vista como una inversión estratégica: “Para las empresas es claro que la capacitación significa una inversión, que redunda en una tasa de retorno para la organización, porque crece su productividad y competitividad”.
Además, recordó que este esfuerzo empresarial también está ligado al cumplimiento de la normatividad: “En Nuevo León se cumple con la Ley y siempre se va más allá, como suele suceder en las prestaciones que se dan a los trabajadores, por eso también destaca en lo relativo a la capacitación”, señaló.
Carrillo López puntualizó que, aunque los datos muestran que las empresas más grandes son las que más capacitan a su personal, no significa que en las más pequeñas no se valore la importancia de adquirir nuevas habilidades y conocimientos: “Es probable que no se cuenten los recursos para invertir”, explicó.
Ante ello, añadió que Coparmex Nuevo León cuenta con un amplio catálogo de cursos y talleres de capacitación enfocados en apoyar a las empresas, especialmente a las de menor tamaño, para que también puedan fortalecer la productividad de sus trabajadores.
