Joven afectada por el Doctors Hospital propondrá al Congreso frenar abuso hospitalario

Esta iniciativa ciudadana busca frenar "abusos y actos de corrupción por parte de los hospitales”, dijo Alena Kharissova en entrevista con ABC Noticias.

Alena Kharissova, joven afectada por el Doctors Hospital.
Alena Kharissova, joven afectada por el Doctors Hospital. Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Alena Kharissova, la joven que denunció ante la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León al Doctors Hospital por abusos en sus precios, posible fraude y negligencia médica, presentará una iniciativa ciudadana en el Congreso del Estado para frenar los abusos hospitalarios en la entidad.

En entrevista para ABC Noticias, Kharissova, reveló que posterior a presentar denuncias formales ante autoridades como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, estaría preparando una iniciativa ciudadana para presentar en la Oficialía de Partes del Congreso Local buscando frenar los “abusos y actos de corrupción por parte de los hospitales”.

“No quiero que nadie más entre en paro solo porque se le se le negó atención médica oportuna por priorizar temas económicos sobre la salud”, declaró.

El caso de Alana Kharissova cobró relevancia luego de que el pasado 17 de agosto denunciara públicamente que permaneció cerca de 40 horas retenida en el Doctors Hospital, ubicado en la colonia Balcones de Galerías, tras ser hospitalizada el 13 de agosto por una gastroenteritis aguda.

Durante su estadía en el nosocomio, comenzó a notar irregularidades en los procesos administrativos lo cual derivó en una denuncia penal, ya que según comentó, una enfermera falsificó su firma en dos documentos, y tras pedir una explicación a la jefa de Enfermeras, indica que le señalaron que era una práctica normal.

 Motivo por el cual decidió priorizar una denuncia penal para evitar conflictos posteriores si se continuaba haciendo mal uso de sus documentos oficiales.

 “Yo me doy cuenta de que me traen un papel y me dicen, "firma aquí" y veo dos firmas que no son mías y viene al lado mi nombre, digo, bueno, a lo mejor mis familiares, no sé, firmaron por mí, pero llega mi familia y me dicen que no.

 “Y entonces cuando llegan las enfermeras les comenté que es que no es mi firma, mostré mi INE, y dicen, "Ah, no, no te preocupes, es normal" y ahí es donde pensé, en que otro documento de mi expediente habrán falsificado mi firma, y ya no me dejaron ver el expediente”, relató.

 Uno de los abusos que más cobró relevancia del caso de Alena, fue el cobró excesivo de un medicamento, cuyo precio sugerido por la marca es de 165 pesos, y en el Doctors Hospital la caja con 24 unidades tiene un precio de 6 mil 614 pesos, así lo relato la afectada.

“Imprimen el desglose y ahí es donde identificamos el cargo del Peptobismol de 6 mil 614 pesos. venían 24 unidades de del Pepto-bismol, pensamos "nos están cobrando 24 cajas, entonces mi esposo baja, y me dice, "La caja trae 24 pastillas, están cobrando por unidad”, pero en la caja del pepto viene que el precio al público es 165 pesos”, relató.

 Alena, señaló que posterior a las denuncias tanto en medios digitales como formales ante las autoridades, el Doctors Hospital no ha intentado ponerse en contacto con ella.

 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.