Monterrey. - La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ratificó que el nivel de endeudamiento del Gobierno de Nuevo León es sostenible, al mantener por cuarto año consecutivo el semáforo en color verde dentro del Sistema de Alertas.
El reporte, correspondiente al segundo trimestre de 2025 y publicado el jueves 28 de agosto, confirma que la deuda del estado se mantiene dentro de los límites prudentes establecidos por el Gobierno federal, al estar en proporción directa con los Ingresos de Libre Disposición (ILD) de la entidad.
De acuerdo con la evaluación de Hacienda, el indicador de Servicio de la Deuda —que mide la capacidad de pago del estado— mejoró al pasar de 11.6% a 11%, lo que representa una mayor eficiencia en el cumplimiento de sus compromisos financieros.
Además, el indicador de Obligaciones de Corto Plazo, que refleja la liquidez para hacer frente a compromisos con vencimientos menores a 12 meses, también mostró una reducción significativa, al bajar de 4.6% a 2.4%.
Estas cifras consolidan el desempeño financiero responsable que ha mostrado el estado en los últimos cuatro años, contrastando con el panorama observado en 2015, cuando la deuda equivalía al 140.2% de los ILD y el estado se encontraba en “observación”, con semáforo amarillo.
Te podría interesar
La ratificación del estatus “sostenible” por parte de la SHCP refuerza la confianza en la estabilidad fiscal del estado y representa un avance significativo en materia de disciplina financiera y control de deuda pública.
¿Qué es la deuda pública?
La deuda pública es el conjunto de deudas que un Estado, gobierno o cualquier entidad del sector público tiene con particulares u otros países.
Es una herramienta de financiamiento que utilizan los gobiernos cuando sus ingresos (principalmente a través de impuestos) no son suficientes para cubrir sus gastos.
Normalmente, la deuda pública se materializa a través de la emisión de títulos de valores o bonos, los cuales son comprados por inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, que prestan dinero al Estado a cambio de un rendimiento futuro (intereses) y la devolución del capital en una fecha determinada.
La deuda pública se puede clasificar de varias maneras, dependiendo del criterio que se utilice, por ejemplo:
Por su origen:
- Deuda interna: Son los préstamos que el gobierno contrae con inversionistas (particulares, empresas, bancos) dentro de su propio país y que se pagan en moneda nacional.
- Deuda externa: Son los créditos que el gobierno contrata con entidades o inversionistas en el extranjero y que se pagan en una moneda diferente a la nacional (por ejemplo, dólares o euros).
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.