Monterrey.- Diputados locales del Congreso de Nuevo León indicaron que, con la creación de la División Ambiental del gobierno Estatal, es tiempo de que se muestren resultados en el combate a la contaminación.
ABC Noticias publicó que la administración de Samuel García presentó formalmente a la División Ambiental de Nuevo León, que se encargará de mejorar la seguridad, movilidad y calidad del aire, con la visión de que en el 2026 la entidad tenga un aire más limpio.
Perla Villarreal, coordinadora del PRD en el congreso local, señaló que es tiempo de que se cumplan con las promesas y se apliquen las sanciones a quienes contaminan, tanto particulares como las empresas e industrias que incurren en estas afectaciones.
La legisladora criticó que, pese a tener cuatro diferentes secretarios del Medio Ambiente en la actual administración no se han registrado cambios sustanciales, por lo que ahora esperan que haya resultados más tangibles.
“Podemos empezar a que realmente se cumplan estas multas que dicen, pero que no se llevan a cabo, si estuviéramos en otros países ya hubiéramos tenido consecuencias, creo que ya es hora de aplicar las sanciones que tanto pregonamos en el estado, si no, no vamos a mejorar.
Te podría interesar
“Que con esta división que se acaba de anunciar que realmente se vea un avance. (Reubicar a Ternium) creo que sería de las acciones más contundentes en que veríamos el cambio ambiental”, expuso Villarreal.
Al respecto, Sandra Pámanes, vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, apuntó que se espera que esto ayude a mejorar el medio ambiente y que contribuya en el combate a industrias contaminantes como las pedreras.
Asimismo, reiteró el llamado a la federación para que también intervengan ante las fuentes de contaminación que están en su jurisdicción y que se coordinen con las autoridades estatales para combatir este problema como en el caso de las empresas alrededor de la UANL.
“Es muy importante que tanto la Profepa como la Semarnat también intervengan en esta empresa porque los controles y las normas ambientales las fija el gobierno federal.
“Afortunadamente el gobierno del Estado también ha establecido mecanismos de vigilancia y de supervisión de esta empresa (Ternium). Y (con la División Ambiental) tanto para nuestro ríos y montañas, y la contaminación de las pedreras se podrá combatir”, declaró la emecista.