Miguel Flores asegura que NL tiene capacidad para el15% de deuda en 2026 y 2027

El PAN criticó lo dicho por Miguel Flores, pues sostuvo que, aunque las finanzas en Nuevo León son favorables no se deben aprobar deudas "irresponsables".

Miguel Flores, secretario general de gobierno.
Miguel Flores, secretario general de gobierno.Créditos: Luis Martínez Leija / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El secretario general de gobierno, Miguel Flores Serna mencionó que el Estado puede sostener un 15 por ciento de deuda para el presupuesto 2026, y otro 15 por ciento para el 2027.

Luego de asistir al inicio del primer periodo ordinario de sesiones del Congreso local, del segundo año legislativo, el funcionario estatal argumentó en entrevista que las finanzas de la administración se mantienen sanas y permiten buscar nuevos financiamientos.

Flores se manifestó a favor de que el Estado genere más obra pública para la celebración del Mundial de Fútbol y posterior a ello.

“Capacidad sí le queda (al Estado de endeudarse). Hace poco estaba en una reunión en tesorería, y hablaba el tesorero (Carlos Garza) de que, sin endeudarse de más, se puede pedir hasta un 15 por ciento de deuda, y todavía el otro año capacidad para volver a pedir deuda”, comentó.

“Al estado no le pasaría nada financieramente, sin embargo, hay que estudiar bien, tenemos que ser muy responsables para ver qué se va a solicitar”, agregó.

El funcionario aclaró que eso no quiere decir que para el Paquete Fiscal del próximo año se vaya a solicitar financiamiento, pues apenas la Tesorería General del estado está formulando el borrador del documento que deberá entregarse al Poder Legislativo a más tardar el 20 de noviembre para su análisis y votación.

Por su parte, la coordinación del PAN en el Congreso concordó con que la situación financiera del estado es favorable, pero no por eso se deben aprobar deudas irresponsables.

En este sentido, reiteró que la administración debe concentrar sus esfuerzos en concluir los trabajos que en este momento se están desarrollando.

“Dentro del diálogo, vamos a pedir cuál es el presupuesto necesario principalmente para terminar las obras que ya están iniciadas y pudieran estar concluidas a la brevedad, antes de estar pensando en otras obras relumbrosas que podrían tener una gran carga económica, y sobre todo que estén pensadas para hacerse con más deuda”, sostuvo. 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.