Monterrey.- Luis Ávila, director de Cómo Vamos NL, urgió a los alcaldes a destinar más recursos a la arborización y mejora de áreas verdes para captar agua de lluvias, pero también a implementar políticas que realmente ayuden a reducir los hechos de tránsito.
En entrevista con ABC Noticias, Ávila también llamó a los municipios a mantener banquetas en buen estado y realizar una mayor construcción de ciclovías.
“Hay un pendiente municipal de cómo participar más activamente en los retos medioambientales y de movilidad que tiene el estado; particularmente, el gasto que tendrían que estar haciendo es en áreas verdes, que además generen buena captación de agua de lluvias, o políticas de movilidad que le competen a los municipios”, dijo.
Este medio de comunicación publicó el lunes que, en el primer año de su administración, siete municipios de la zona metropolitana invirtieron en total casi 4 mil 300 millones de pesos en infraestructura, cifra superior a los más de mil 600 millones que habían proyectado ante la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en mayo.
De esta forma, el director de la organización civil agregó que las alcaldías deberán fortalecer sus corporaciones policiacas durante el tiempo restante de las administraciones.
Te podría interesar
En ese sentido, la coordinación de la bancada del PAN en el Congreso local mencionó en otra entrevista que, en el caso del municipio de San Nicolás, es conveniente invertir más en seguridad.
Por su parte, el alcalde de Cadereyta, Carlos Rodríguez, informó que en el segundo año de su gobierno impulsará proyectos viales, como el Puente de la Unidad, que contará con apoyo del Estado.
“Vamos sobre vialidades, nos dejaron colapsada la ciudad y necesitamos meterle mucho al tema. Vamos a cerrar el año más o menos con 47 obras, que es algo histórico. (…) Voy a redoblar esfuerzos para que en el 2026 la ciudad vaya teniendo mejores pavimentos”, comentó.
Miguel Flores Serna, secretario general de Gobierno de Nuevo León, aseguró que hay disposición de avanzar en las obras de los tres niveles de gobierno, aunque en el caso puntual de los municipios, hace falta mejorar la movilidad.
“Ahorita el tema de temas es movilidad, todo lo que sea movilidad es prioridad, pero no podemos dejar atrás las demás obras, de agua, seguridad, que a todas se les debe dar esa prioridad”, mencionó.
Por otro lado, el alcalde de García, Manuel Guerra comentó que en el segundo año de gobierno tiene como objetivo recuperar las vialidades, mientras que el edil de Escobedo, Andrés Mijes adelantó que tiene “una sorpresa” que anunciar y que vienen en camino grandes obras de vialidad.