Brinda la UANL a 12 catedráticos nombramiento de profesor emérito

El rector Santos Guzmán López otorga la distinción a nueve docentes del nivel superior y a tres de bachillerato por su extensa trayectoria.

Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) otorgó el nombramiento de profesor emérito a 12 catedráticos como reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria docente.

El rector Santos Guzmán López impuso el birrete y entregó diplomas y fistoles con el escudo de la UANL a los homenajeados, todos con más de 30 años de servicio y cuya carrera se ha destacado en actividades académicas y en labores de investigación.

Desde 1974 hasta la fecha, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León ha entregado este significativo nombramiento a 178 profesores, en sesión solemne del H. Consejo Universitario.

En esta edición, la UANL homenajeó a nueve docentes del nivel superior y tres de bachillerato, en acto celebrado el 8 de septiembre en el Teatro Universitario del Campus Mederos.

“El título de profesor emérito honra su trayectoria, pero al mismo tiempo compromete a las nuevas generaciones de académicos a seguir el camino que ustedes marcaron con dedicación y humanismo.

“Ser profesor emérito no es solamente un título honorífico, es el reconocimiento a una vida dedicada a enseñar, a investigar y a formar generaciones de profesionales que hoy engrandecen a nuestra sociedad. Ustedes han trascendido las aulas y los laboratorios convirtiéndose en guías, un ejemplo de compromiso ético y de vocación por el conocimiento”, sostuvo el rector de la UANL, Santos Guzmán López.

El secretario general Mario Garza Castillo, el secretario académico Jaime Castillo Elizondo e integrantes de la H. Junta de Gobierno, encabezados por su presidente, Benjamín Limón Rodríguez, fueron testigos de la entrega de reconocimientos.

En representación de los 12 profesores galardonados, la doctora Esthela del Socorro Medina Tamez subrayó que el contacto permanente entre docentes y alumnos enriquece tanto la formación educativa como la capacidad de respuesta a los problemas que enfrentan los alumnos al dejar las aulas y sumarse a la fuerza laboral del país.

“La interacción constante entre docentes y estudiantes no sólo fortalece el proceso de aprendizaje, sino que también promueve la innovación educativa. Gracias a este diálogo, las universidades pueden responder con mayor agilidad a los desafíos sociales actuales”, indicó.

Medina Tamez inició su trayectoria como docente en la Preparatoria 23 en 1983. Sus más de cuatro décadas como profesora la avalan como testigo de la evolución de la institución.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.