Gobierno de Nuevo León no apoya reforma electoral sobre candidatos en 2027

El gobierno del Estado expresó su desacuerdo con la reforma electoral del Congreso que permite a los partidos elegir libremente el género de sus candidatos.

Escrito en LOCAL el

Nuevo León.- El gobierno del Estado se pronunció en contra de reformar la ley electoral que permitiría a los partidos postular libremente el género de sus candidatos a la gubernatura en 2027.

Este martes, el Congreso Local, con el respaldo de las bancadas del PRI, PAN, PRD y la diputada independiente Rocío Montalvo, aprobó en primera vuelta la reforma electoral mencionada, posponiendo la aplicación obligatoria de la paridad de género hasta los comicios de 2033.

En el Nuevo León Informa, el secretario general de Gobierno, Miguel Flores, señaló que no están de acuerdo con modificar la ley electoral ni con adaptarla a conveniencias políticas, y aseguró que esperarán a lo que determinen los organismos electorales.

“Nosotros no estamos a favor de reformar ninguna ley electoral, menos ponerlas a modo. Vamos a esperar a que las instituciones electorales determinen cómo se van a llevar a cabo los procesos, y seremos muy respetuosos con sus decisiones. En dos años veremos cómo se define el tema electoral”, afirmó el funcionario.

La reforma, impulsada por PRI y PRD, aplaza la obligatoriedad de postular un género distinto al de la elección anterior: hasta 2030 para las alcaldías y hasta 2033 para la gubernatura.

Además, establece medidas contra el nepotismo, al prohibir que familiares directos de quienes hayan ocupado cargos públicos puedan ser postulados por el mismo partido en procesos inmediatos posteriores.

Tras su aprobación en primera vuelta, la reforma debe superar una segunda votación en el Pleno, con al menos 28 votos a favor, para entrar en vigor en el proceso electoral 2026-2027. De ser aprobada, el Ejecutivo estatal tendrá un plazo de 10 días para su publicación.

El 12 de septiembre, ABC Noticias informó que las autoridades electorales perfilaban la aprobación de la paridad política en Nuevo León para los comicios de 2027, lo que obligaría a los partidos a postular únicamente a mujeres para contender por la gubernatura, un escenario que ya genera resistencia en PRI y PAN.

Por su parte, la magistrada Saralany Cavazos, del Tribunal Electoral del Estado, subrayó la importancia de garantizar que más mujeres accedan a cargos públicos.

En otros hechos, acusan a PRI y PAN de simular paridad de género en reforma electoral

El pasado martes 23 de septiembre, los legisladoras de Movimiento Ciudadano (MC) acusaron que la reforma electoral aprobada por el PRI y PAN en el Congreso de Nuevo León es una “simulación” en materia de paridad.

Las diputadas Sandra Pámanes y Paola Linares señalaron que la propuesta, que aplaza la aplicación de la paridad de género hasta 2030 y 2033, representa un claro retroceso para la participación de las mujeres en la política.

Pámanes criticó que la reforma no atiende las exigencias reales de igualdad y advirtió que detrás de la decisión hay intereses políticos.

Por su parte, Linares enfatizó que las mujeres han luchado para ocupar espacios de poder y que esta medida atenta contra ese avance.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias