Monterrey.- Los padecimientos del corazón en Nuevo León representan un problema creciente de salud, cuya tendencia al alza no ha podido ser reducida.
De acuerdo con el boletín epidemiológico de la semana 36 de la Dirección General de Epidemiología, en lo que va de 2025, 20,673 personas en el estado padecen hipertensión arterial, mientras que 2,454 viven con enfermedades isquémicas.
Estos registros, que son preliminares, refieren un incremento de pacientes con alguna de estas condiciones en los últimos cinco años.
Al corte de la misma semana epidemiológica en 2021, en Nuevo León había 17,113 personas con hipertensión, lo que significa que para 2025 el número creció un 21 %.
En cuanto a las enfermedades isquémicas, en 2021 se registraron 1,431 casos, lo cual indica que, para el año en curso, el aumento fue del 71 %.
Te podría interesar
La hipertensión es una condición en la que el corazón aumenta la presión con la que bombea sangre a las arterias, mientras que la enfermedad o cardiopatía isquémica ocurre cuando las arterias del corazón se estrechan, lo que reduce el flujo de sangre y oxígeno al músculo cardíaco.
Estos padecimientos implican un riesgo de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, arritmias o insuficiencia cardíaca.
Datos del Inegi arrojan que, en 2023, las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte en Nuevo León: de las 35,813 defunciones registradas, 9,415, es decir, el 26 %, fueron por padecimientos cardíacos. De esa cifra, 7,402 casos correspondieron a infartos.
Este 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, fecha que se utiliza para concientizar sobre la importancia del cuidado y bienestar de este órgano vital.
La Secretaría de Salud del Estado señala que los factores de riesgo que pueden desencadenar enfermedades cardiovasculares son: alimentación poco saludable, falta de actividad física, colesterol y/o triglicéridos altos, consumo de alcohol y tabaco, herencia genética o diabetes.