Ciudad de México.- Para castigar el uso indebido de la inteligencia artificial (IA) generativa para suplantar la imagen, voz o datos biométricos de las personas, falsificar contenidos o vulnerar derechos de autor, Víctor Pérez Díaz, el diputado federal del PAN, presentó una iniciativa de reforma a fin de establecer sanciones penales y nuevas reglas de protección a los ciudadanos.
La propuesta de Pérez Díaz es, en primera instancia, una reforma al Código Penal Federal en la que se propone crear un nuevo capítulo denominado “uso indebido de las herramientas tecnológicas con base en inteligencia artificial generativa”.
El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transporte de la Cámara de Diputados explicó que en el documento se tipifican como delitos las conductas relacionadas con la manipulación engañosa de imágenes, audios o videos sin consentimiento (“deepfakes”), uso de IA con datos faciales o biométricos obtenidos sin autorización, difusión de información confidencial o reservada mediante IA.
También se considera delito presentar obras generadas por IA como propias o registrarlas indebidamente como originales.
En la iniciativa también se señalan reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor incluyendo el reconocimiento legal de obras asistidas por IA y la exclusión de las generadas de forma totalmente autónoma.
Te podría interesar
En otros hechos, aseguran que uso de IA ni aranceles causarán desempleo en NL: Secretario del Trabajo
El mes pasado mes de septiembre, el secretario del Trabajo de Nuevo León, Federico Rojas Veloquio, descartó que la Inteligencia Artificial (IA) o los aranceles generen desempleo en el estado.
En entrevista, Rojas Veloquio aseguró que la fuerza laboral humana es insustituible, pues siempre se requiere personal para implementar y dar mantenimiento a la IA, la cual solo facilita estrategias para mejorar la productividad.
Respecto a los aranceles, el funcionario señaló que Nuevo León no prevé despidos porque las empresas, principalmente las automotrices, están cumpliendo con el T-MEC, evitando el impacto negativo visto en otros estados.
Por su parte, el presidente de Coparmex, Roberto Cantú, reconoció que la tecnología ya reemplaza puestos, pero confía en que el mercado evolucionará hacia empleos de mayor valor agregado.