Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene en vigilancia lo que sería el sexto fenómeno meteorológico en el Pacífico mexicano tras la temporada de huracanes 2025.
Durante un comunicado la Conagua señaló que la zona baja presión tiene un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 80% en 7 días.
Agregó que dicho fenómeno llevaría el nombre de Flossie.
¿Dónde podría desarrollarse Flossie?
La Conagua informó que la zona de baja presión se localiza aproximadamente a 535 km al sur-suroeste de la desembocadura del río Suchiate (frontera entre México-Guatemala) y se desplaza lentamente hacia el oeste noroeste.
Dicho fenómeno meteorológico evolucionaría a ciclón tropical durante este fin de semana frente a las costas de: Oaxaca y Chiapas.
Te podría interesar
Además y debido a un canal de baja presión en el sureste del país y el ingreso de aire húmedo del Pacífico, ocasionarán lluvias puntuales en ambos estados.
Por su parte el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, también está monitoreando esta misma área, ubicada frente a Centroamérica, ante la probabilidad de formación de una depresión o tormenta tropical antes del fin de semana.
¿Qué es un ciclón y cómo se forma?
Un ciclón es un sistema de vientos que gira alrededor de un centro de baja presión atmosférica. Se forma generalmente sobre océanos cálidos y puede causar lluvias intensas, fuertes vientos y tormentas.
- Evaporación sobre el océano cálido: El agua del mar caliente (por encima de 26°C) se evapora y sube a la atmósfera.
- Formación de nubes: El vapor de agua se enfría al ascender, se condensa y forma nubes. Este proceso libera calor, lo que calienta más el aire y lo hace subir más rápido.
- Centro de baja presión: El aire caliente que sube deja un vacío de presión debajo, creando una zona de baja presión.
- Entrada de aire: El aire circundante se mueve hacia el centro de baja presión. Debido a la rotación de la Tierra (efecto Coriolis), este aire comienza a girar en espiral.
- Organización del sistema: Si las condiciones siguen siendo favorables (sin vientos que lo desestabilicen, y con suficiente humedad), el sistema puede crecer y fortalecerse, convirtiéndose en un ciclón tropical.