Temporada del Chile en Nogada impulsa el turismo y economía local en Puebla

Además, se calcula que al menos 1.5 millones de turistas nacionales y extranjeros visitarán Puebla para disfrutar de esta joya gastronómica.

Temporada del Chile en Nogada impulsa el turismo y economía local en Puebla
Temporada del Chile en Nogada impulsa el turismo y economía local en PueblaCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Puebla.- Puebla se prepara para recibir a miles de visitantes con el inicio oficial de la temporada del Chile en Nogada, una de las tradiciones culinarias más importantes y queridas de la región.

Este platillo, reconocido como Patrimonio Cultural Intangible del estado, no solo destaca por su sabor, sino también por su capacidad para atraer turismo y fortalecer la economía local. De julio a septiembre, se espera la venta de más de cuatro millones de platos, lo que representa una derrama económica que supera los mil 200 millones de pesos.

Además, se calcula que al menos 1.5 millones de turistas nacionales y extranjeros visitarán Puebla para disfrutar de esta joya gastronómica. La producción y venta del Chile en Nogada involucra a un amplio grupo de personas y sectores.

Desde los agricultores que cultivan ingredientes esenciales como el chile poblano, la nuez de Castilla, manzana panochera, durazno, pera lechera y granada, hasta las cocineras tradicionales, restaurantes, hoteles y tour operadores que hacen posible la experiencia culinaria.

Municipios como San Andrés Calpan, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Tehuacán y la capital poblana se benefician directamente con esta temporada, que también llega a los 12 Pueblos Mágicos del estado y otras localidades con vocación turística.

El Chile en Nogada tiene una historia que se remonta a 1821, cuando fue creado, según la leyenda, por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, para celebrar la Independencia de México y honrar al general Agustín de Iturbide.

Para garantizar una buena experiencia a los visitantes, la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla llevó a cabo capacitaciones con cocineras y restauranteros, enfocándose en temas como higiene, servicio y manejo adecuado de alimentos.

Quienes deseen conocer más detalles o planear su visita pueden seguir las redes sociales oficiales de turismo en Puebla: @visit_puebla en TikTok e Instagram, @Puebla en X, y Puebla.Travel en Facebook y YouTube.

En otros hechos, agricultores mexicanos advierten que el tomate se pondrá caro por aranceles

El pasado martes 15 de julio, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México advirtió este lunes que la reactivación de una cuota compensatoria del 17.09 % a las importaciones de tomate mexicano, por parte de Estados Unidos, representa un riesgo a la seguridad alimentaria regional y generará un aumento de precios en los alimentos de consumo en ambos países.

La medida fue anunciada por el Departamento de Comercio estadounidense al retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que había estado vigente durante los últimos 28 años.

Los productores, que coincidieron con las autoridades mexicanas, consideran la decisión como un retroceso que afecta negativamente a toda la cadena agroalimentaria de América del Norte.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.