¿Es obra de los aliens? Se apaga posible ciclón mientras se acercaba a Tamaulipas

Esto aviva la leyenda de la supuesta base alienígena que desvía los huracanes que se acercan al Golfo de México.

Detectan que zona de baja presión en el Golfo disminuyó su probabilidad ciclónica | Conagua
Detectan que zona de baja presión en el Golfo disminuyó su probabilidad ciclónica | Conagua
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México. – Lo que llegó a ser una zona de baja presión con un 50 por ciento de probabilidad ciclónica en el Golfo de México, disminuyó su intensidad y al corte de las 9:30 horas se colocó con apenas un 20 por ciento de probabilidades de convertirse en un ciclón.

Esto ocurrió mientras dicho sistema se acercaba a Tamaulipas, en donde curiosamente existe una leyenda de una presunta base alienígena encargada de desviar este tipo de fenómenos naturales que representan un riesgo para los habitantes de la región.  

En la última actualización compartida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la zona de baja presión tiene un 20 por ciento de probabilidades de convertirse en un ciclón en las próximas 48 horas y en los siguientes siete días.

Zona de baja presión disminuye probabilidad de convertirse en ciclón | Conagua 

Actualmente se encuentra a 90 kilómetros al este-noreste de Barra El Mezquital, Tamaulipas, y continúa avanzando, dejando lluvias y tormentas eléctricas en la zona.

Es importante tener en cuenta que si bien la zona de baja presión podría no convertirse en ciclón, de cualquier manera dejaría lluvias en Tamaulipas y quizá también en Nuevo León, aunque no de la magnitud que hubiera significado un huracán.

Protección Civil de Tamaulipas y de Nuevo León se mantienen cerca de los análisis sobre esta perturbación, brindando información relevante a la ciudadanía, que en las últimas horas se ha manifestado un tanto inquieta por el pronóstico del clima en la región noreste, que si bien no deja de entregar días calurosos, se sabe que las tormentas no pueden descartarse.

EU analiza zona de baja presión; coincide con que hay disminución

Este viernes a las 9:20 horas, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), compartió un informe relacionado a esta perturbación ubicada a lo largo de la costa del noreste de México y el sur de Texas.

Gracias a la presencia de un avión cazahuracanes, la dependencia pudo registrar que no había una circulación cerrada, y que el centro del sistema está más cerca de la costa de lo estimado previamente.

No obstante, aclaró que la posibilidad de formación ciclónica disminuyó con solo unas pocas horas restantes sobre el agua.

“Independientemente de su desarrollo, es posible que se produzcan fuertes lluvias locales en la región durante los próximos días”, advirtió.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.