Ciudad de México.- La Economía mexicana creó 216 mil 538 empleos formales en los primeros ocho meses de 2025, y mantiene su tendencia al alza tras sumar un récord de 1 millón 266 mil 025 plazas en julio, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 23.53 millones de empleos formales al cierre de agosto pasado.
Tan sólo en el octavo mes se crearon 21 mil 750 empleos formales, y se suma a la tendencia positiva de las 1.26 millones de plazas creadas en julio pasado, cuando se incorporaron los servicios digitales por plataformas.
En otros hechos, crece la informalidad en NL, pero sigue por debajo del promedio nacional: INEGI
Durante el primer trimestre de 2025, la economía informal de Nuevo León registró un crecimiento de 3.9% en su Valor Agregado Bruto (VAB), según las mediciones del INEGI.
Aunque este aumento refleja una mayor presencia de actividades fuera de la formalidad, se ubicó ligeramente por debajo del promedio nacional, que fue de 4.0%.
Te podría interesar
En términos de empleos informales remunerados, la entidad también mostró un incremento más moderado de 2.6%, en comparación con el repunte nacional de 2.7%.
Esto indica que el empleo informal en el estado crece a un ritmo menos acelerado que en otras regiones del país.
Sin embargo, el informe destaca un punto clave: en remuneraciones, Nuevo León presentó un notable incremento de 9.5%, superando al promedio nacional de 8.7%.
Este repunte fue más marcado en el sector informal, donde las remuneraciones crecieron un 15.3%, demostrando un poder adquisitivo en ascenso en este ámbito.
El INEGI comparó el desempeño de Nuevo León con el de otras entidades, donde la informalidad creció de forma más acelerada, como Oaxaca (9.2%) y Tamaulipas (8.4%).
En contraste, estados como Campeche y Quintana Roo presentaron retrocesos.
El comportamiento de Nuevo León subraya que, aunque no depende de la informalidad tanto como otros estados, la tendencia creciente representa un desafío para la estructura laboral y el fortalecimiento de la seguridad social en la entidad, especialmente al considerar el dinamismo de la economía informal en estados vecinos como Tamaulipas.