México.- Hoy, 19 de septiembre de 2025, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional, en conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017. Las autoridades mexicanas han confirmado que la alerta sísmica se activará a las 12:00 horas (tiempo del centro de México) en altavoces públicos, teléfonos celulares, radio, televisión y otros medios oficiales.
El simulacro tiene como objetivo reforzar la cultura de prevención ante sismos, evaluar los protocolos de respuesta ante emergencias y asegurar que la población esté preparada ante un movimiento telúrico. Según lo informado, la hipótesis del ejercicio será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
¿Dónde sonará la alerta?
La alerta se activará en 11 estados del país, incluyendo la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Morelos, Colima, Tlaxcala y Veracruz. Además de los altavoces, se distribuirá la alarma a través de mensajes en celulares, radio y televisión. Se estima que más de 80 millones de dispositivos móviles recibirán la notificación.
¿Cómo será la alerta en tu celular?
El mensaje que recibirás será acompañado de un sonido y vibración característica. No requiere conexión a internet ni consumo de datos, sólo que el dispositivo tenga señal celular y las alertas emergentes inalámbricas activadas. Aún si el teléfono está en modo silencio o bloqueo, la alerta debería sobresalir.
Importancia del simulacro
El 19 de septiembre tiene un peso simbólico: se rememoran los sismos históricos de 1985 y 2017, que dejaron graves consecuencias para la Ciudad de México y otros estados; este simulacro fortalece el plan nacional de protección civil, la conciencia ciudadana y la capacidad de respuesta. También sirve para probar tecnologías como el cell broadcast (cuando disponible), altavoces urbanos, radio y televisión, y verificar que los sistemas de alerta funcionen correctamente.
Te podría interesar
Qué hacer para participar de forma segura
- Verifica que tu celular tenga activadas las alertas de emergencia inalámbricas.
- Identifica rutas de evacuación en tu casa, escuela o lugar de trabajo.
- Si escuchas la alerta, sigue el protocolo: calma, aléjate de ventanas, puertas, objetos que puedan caer.
- Comparte esta información con familiares: saber a qué hora suena la alerta ayuda a que más personas se preparen.