Inflación en México cede a 3.69% en primera quincena

Durante la primera quincena de enero de 2025, el índice de precios subyacente incrementó 0.28% a tasa quincenal.

Créditos: Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.- La inflación en México mantiene un buen ritmo de desaceleramiento y en la primera quincena de enero de 2025 se ubicó en 3.69% a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su informe del 23 de enero de 2025.

De acuerdo con el Inegi, en los primeros 15 días del año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.20% respecto a la quincena anterior; sin embargo, aún con ello el dato de la inflación anual es el más bajo en casi cuatro años.

Durante la primera quincena de enero de 2025, el índice de precios subyacente incrementó 0.28% a tasa quincenal.

Al interior de este, los precios de las mercancías aumentaron 0.49% y lo de los servicios un 0.07 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.04 por ciento.

Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.99% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.70 por ciento.

Algunos productos que subieron de precio en primera quincena del 2025 fueron: plátanos, con un aumento del 7.96%; cigarrillos, con un alza del 3.14%; electricidad, con un incremento del 1.80%; derechos por el suministro del agua, con un aumento del 1.61% y pollo con un alza del 1.07%; productos que bajaron de precio en primera quincena del 2025.

Mientras que los productos que bajaron de precio fueron: transporte aéreo, con una baja del 31.51%; jitomate con una disminución del 9.08 por ciento.

También mostraron una variación los servicios turísticos en paquete, con una reducción del 8.70%; uva, con una reducción del 8.34%; papaya, con una disminución del 7.92%; tomate verde, con una baja del 6.60 por ciento.

¿Qué es la inflación?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. Cuando la inflación ocurre, el poder adquisitivo del dinero disminuye, es decir, con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos cosas.

Causas principales de la inflación

  • Inflación por demanda: Ocurre cuando la demanda de bienes y servicios supera la capacidad de oferta. Esto puede suceder, por ejemplo, si aumenta el ingreso de las personas y gastan más en un contexto de oferta limitada.
  • Inflación por costos: Sucede cuando los costos de producción (materias primas, energía, salarios, etc.) suben, y las empresas trasladan ese incremento a los precios de los productos.
  • Inflación estructural: Está relacionada con problemas en la estructura económica, como falta de competencia, ineficiencia en la producción o desequilibrios regionales.
  • Factores externos: Cambios en los precios internacionales de bienes básicos (como petróleo o alimentos) o variaciones en el tipo de cambio también pueden influir.