Santiago. – Un vehículo Polaris RZR se desbarrancó aproximadamente 40 metros y cayó sobre una cabaña en la Sierra de Santiago, Nuevo León.
Producto del percance, una persona falleció y otra más resultó lesionada, detalló el equipo de Protección Civil Municipal.
Los hechos sucedieron la noche de ayer domingo 17 de agosto, a la altura de la comunidad La Nogalera.
“En estos momentos nos encontramos atendiendo el reporte de un vehículo tipo RZR que se desbarranca 40mts y cae en una cabaña, en el km 10.5 a la altura de La Nogalera en la Sierra de Santiago. Se reporta una persona fallecida y una persona lesionada la cual es trasladada hacia un hospital para su valoración médica”, comunicó Protección Civil de Santiago en redes sociales.
En fotografías compartidas por la dependencia, se puede apreciar cómo los elementos de Protección Civil se encuentran atendiendo a una de las personas involucradas en el accidente.
Te podría interesar
Asimismo fue posible ver las condiciones en las que quedó el razor luego del impacto contra el suelo.
Motociclista cae de cuatrimoto y se estrella contra barranco
En lo que fue un fin de semana de incidentes viales en Santiago, un hombre que conducía una cuatrimoto cayó de la misma y se estrelló contra un barranco en la misma comunidad La Nogalera.
El evento fue reportado a Protección Civil de Santiago, que acudió al lugar de los hechos para brindar auxilio a la persona de aproximadamente 35 años de edad, quien estaba en estado de shock.
El lesionado fue trasladado a un hospital, en donde se le brindó mayor atención médica.
Santiago se deslinda de vigilancia a vehículos RZR en áreas naturales
El mes pasado, el municipio de Santiago aclaró que la vigilancia sobre los vehículos razor en zonas naturales no es de su competencia, y aseguró que la supervisión de ríos y áreas protegidas recae en dependencias federales como la Profepa y la Conanp.
Esto luego de que ABC Noticias documentara que, pese a la prohibición vigente desde agosto de 2024, los recorridos en este tipo de vehículos todoterreno continúan operando en parajes como Las Adjuntas, La Cebolla y el Río Chipitín, todos dentro del Parque Nacional Cumbres.
Mediante un comunicado, la administración municipal señaló que su responsabilidad se limita a caminos y carreteras dentro de su jurisdicción.
Citando el Programa de Manejo del Parque Nacional Cumbres, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el municipio indicó que la administración del parque está a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, mientras que las labores de inspección y vigilancia corresponden a la Profepa.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.
