Cae razor a barranco de 10 metros en Santiago, NL

El vehículo iba ocupado por cuatro personas, entre ellas una mujer embarazada.

Vehículo tipo RZR.
Vehículo tipo RZR. Créditos: Especial
Por
Escrito en SEGURIDAD el

Santiago.- Una intensa movilización de cuerpos de auxilio se registró la tarde de este sábado 2 de agosto en la zona montañosa de Las Adjuntas, en el municipio de Santiago, luego de que un vehículo tipo razor (RZR) cayera por un barranco de más de 10 metros de profundidad.

De acuerdo con los primeros reportes, el vehículo todo terreno salió del camino en una zona de difícil acceso, lo que provocó la intervención inmediata de elementos de Protección Civil de Nuevo León y cuerpos de rescate municipales.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el número total de ocupantes. Sin embargo, trascendió que al menos cuatro personas viajaban en el vehículo, y testigos señalaron que entre ellas se encontraba una mujer embarazada. Esta información aún no ha sido verificada de forma oficial.

La Sierra de Santiago es un sitio frecuentado por turistas y conductores de vehículos recreativos como RZR y cuatrimotos. No obstante, las autoridades han reiterado en múltiples ocasiones la necesidad de extremar precauciones, especialmente en caminos de terracería y zonas con alta pendiente, donde este tipo de accidentes se han vuelto recurrentes.

Fuentes extraoficiales indican que se analiza una nueva regulación para restringir el uso de estos vehículos en áreas montañosas del estado, ante el incremento de incidentes registrados en las últimas semanas.

Hasta el cierre de esta edición, no se ha emitido información oficial sobre el estado de salud de los involucrados. Se espera que Protección Civil actualice los datos conforme avancen las labores en el sitio del accidente.

Santiago se deslinda de vigilancia a vehículos RZR en áreas naturales

El municipio de Santiago aclaró este martes que la vigilancia sobre los vehículos RZR en zonas naturales no es de su competencia, al asegurar que la supervisión de ríos y áreas protegidas recae en dependencias federales como la Profepa y la Conanp.

Esto luego de que se documentara que, pese a la prohibición vigente desde agosto de 2024, los recorridos en RZR continúan operando en parajes como Las Adjuntas, La Cebolla y el Río Chipitín, todos dentro del Parque Nacional Cumbres.

Mediante un comunicado, la administración municipal señaló que su responsabilidad se limita a caminos y carreteras dentro de su jurisdicción.

Citando el Programa de Manejo del Parque Nacional Cumbres, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el municipio indicó que la administración del parque está a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, mientras que las labores de inspección y vigilancia corresponden a la Profepa.

Con esto, el gobierno municipal refutó declaraciones del senador Waldo Fernández, quien había responsabilizado a las autoridades locales de permitir actividades ilegales con vehículos todo terreno en zonas ecológicas.

Santiago respondió que los señalamientos no corresponden con lo establecido en la legislación vigente.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.