Tamaulipas impulsa el desarrollo de tecnología espacial

Esta iniciativa busca posicionar a Tamaulipas como un referente en el ámbito aeroespacial.

Tamaulipas impulsa el desarrollo de tecnología espacial.
Tamaulipas impulsa el desarrollo de tecnología espacial.Créditos: Gobierno de Tamaulipas
Escrito en TAMAULIPAS el

Tamaulipas.- El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica, con el objetivo de impulsar la investigación y aplicación de tecnologías espaciales, así como fortalecer la formación de talento en este sector.

La iniciativa, promovida por la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano, fue presentada en tribuna por la diputada Mayra Benavides Villafranca, quien destacó que las modificaciones a la ley buscan posicionar a Tamaulipas como un referente en el ámbito aeroespacial.

Entre los cambios aprobados se encuentra la adición de las fracciones IX y X al artículo 2 de la ley, con las que se fomenta el desarrollo de actividades espaciales y se reconoce su impacto en la vida cotidiana, además de su potencial para detonar el crecimiento económico del estado.

Benavides Villafranca subrayó que la cercanía de Tamaulipas con Starbase, el complejo de SpaceX en Boca Chica, Texas, representa una oportunidad estratégica para fortalecer el ecosistema de innovación tecnológica en la entidad.

“Nuestra ubicación geográfica y la infraestructura académica del estado nos permiten aprovechar el auge de la industria espacial y atraer inversiones que generen empleos y desarrollo económico para las y los tamaulipecos”, destacó la legisladora.

Además, señaló que el impulso a la ciencia y tecnología espacial permitirá a estudiantes y profesionales tamaulipecos acceder a nuevas oportunidades de formación y especialización, fortaleciendo así el talento local en áreas como la ingeniería aeroespacial, la robótica y la inteligencia artificial.

Por otra parte, destacó la importancia de fomentar el interés por la exploración espacial desde la educación básica, promoviendo la enseñanza de disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en las escuelas del estado. Con el fin de preparar a futuras generaciones para los desafíos y oportunidades de esta industria en crecimiento.