Prohíben la venta de comida chatarra en escuelas de Tamaulipas

Las reformas a la Ley General de Educación buscan reducir la obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios más saludables, pues 4 de 10 niños en el estado padecen obesidad.

A partir de este lunes, la venta de comida chatarra en todas las escuelas de nivel básico del estado ha sido prohibida.
A partir de este lunes, la venta de comida chatarra en todas las escuelas de nivel básico del estado ha sido prohibida.Créditos: Especial
Escrito en TAMAULIPAS el

Cd. Victoria.- A partir de este lunes, la venta de comida chatarra en todas las escuelas de nivel básico del estado ha sido prohibida, como parte de las reformas a la Ley General de Educación que buscan reducir la obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios más saludables.

La medida impactará a más de 639 mil alumnos de instituciones públicas y privadas, quienes ya no podrán comprar refrescos, frituras, dulces ni pan industrializado dentro de sus planteles, en su lugar, se promoverán opciones saludables como frutas, agua natural, cereales integrales y productos lácteos bajos en grasa.

Para garantizar el cumplimiento de la norma, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud han puesto en marcha la campaña "Vida Saludable", que busca concientizar a alumnos, docentes y padres de familia sobre la importancia de una buena alimentación, además, se instalarán bebederos en los planteles para incentivar el consumo de agua y se fortalecerán las actividades de educación nutricional.

Actualmente, cuatro de cada diez niños tamaulipecos padecen obesidad, una cifra alarmante que podría aumentar si no se toman medidas urgentes.

Según proyecciones, para 2035 más del 56 por ciento de los niños en México podrían sufrir sobrepeso u obesidad, lo que incrementaría los casos de diabetes y otras enfermedades crónicas.

Quienes incumplan con esta restricción podrían enfrentar sanciones de hasta 1.6 millones de pesos, pues la ley establece una supervisión estricta para evitar que estos productos se sigan comercializando en las escuelas, tanto vendedores como directivos escolares serán responsables de acatar la disposición.

Además de prohibir la venta de comida chatarra, las autoridades buscan fortalecer una cultura de alimentación saludable desde la infancia, para ello, se implementarán programas educativos en las aulas y se incentivará el consumo de productos frescos y naturales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las nuevas generaciones.