Temen comerciantes colapso de la vieja antena de correos en el Centro de Reynosa

En el interior del edificio se puede observar la entrada de personas indigentes, además de la acumulación de una gran cantidad de basura.

Temen comerciantes colapso de la vieja antena de correos en el Centro de Reynosa
Temen comerciantes colapso de la vieja antena de correos en el Centro de ReynosaCréditos: | Canva.
Por
Escrito en TAMAULIPAS el

Reynosa.- Hay opinión unánime respecto al riesgo que existe por la vieja antena de correos y telégrafos. Comerciantes ambulantes de la calle Colón, en el centro de Reynosa, aseguran que sienten temor, ya que se trata de una estructura metálica de más de 80 metros de altura cuyo peso es de varias decenas de toneladas.

Por otra parte, empresarios del ramo de la construcción, como Jorge Cantú Reséndez, opinan que ya es tiempo de que se haga algo y que la torre sea removida.

Lo cierto es que durante los últimos cinco años se han realizado por lo menos dos inspecciones por parte de Protección Civil y Bomberos, en las que se analizaron las condiciones de la base y de la propia estructura. Aunque no existe un riesgo inmediato, sí hay la posibilidad de que vientos demasiado violentos, como los que ocurren durante un huracán, puedan llegar a afectarla.

Por fuera, la torre muestra un deterioro marcado. Los cuatro anclajes descansan sobre un edificio de una sola planta donde anteriormente funcionaba una oficina operativa. A la fecha, el Servicio Postal Mexicano sigue operando en el lugar, pero de manera casi nominal, debido principalmente a los avances de Internet y las redes sociales.

Durante la noche, la torre metálica es prácticamente invisible. No cuenta con luces estroboscópicas, como sí ocurre en el resto de las antenas, por lo que cualquier aeronave que pase a menos de cien metros corre el riesgo de chocar.

A pesar de todo, hasta el momento no existe una visita programada de las autoridades de seguridad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para valorar su estado o para decidir su demolición.

En el interior del edificio que sirve de base a la estructura se puede observar la entrada de personas indigentes, además de la acumulación de una gran cantidad de basura. También son visibles filtraciones de agua en el techo, lo que sin duda contribuye al debilitamiento de la construcción.