Tamaulipas.- Grupos ambientalistas advirtieron sobre la muerte masiva de peces en la Laguna Madre. Los bajos niveles del agua provocan disminución de los niveles de oxígeno disuelto y, como consecuencia, la afectación a las especies acuáticas.
Técnicos de Conibio Global, un grupo de vigilancia ambientalista, dio el siguiente dictamen:
La Laguna Madre se asfixia; muerte masiva de peces, crustáceos y aves.
Durante el recorrido del día de hoy, nuestros técnicos comunitarios, se percataron de un hecho alarmante: miles de peces y crustáceos han aparecido muertos esta mañana en diferentes zonas de la Laguna Madre.
Tras el análisis preliminar, todo indica que esta situación se debe a los bajos niveles de agua combinados con las altas temperaturas que estamos enfrentando.
Te podría interesar
Esta combinación provoca una drástica disminución en el oxígeno disuelto, elemento esencial para la vida acuática.
Lo más preocupante es que no solo hemos encontrado fauna marina afectada; también estamos registrando decenas de aves muertas en las zonas de anidación, lo que evidencia que la escasez de alimento ya está impactando directamente a otras especies.
Este fenómeno pone en riesgo el equilibrio ecológico de la Laguna Madre, hábitat de cientos de especies que dependen de un ecosistema saludable para sobrevivir.
En otros hechos, ¡Qué sorpresa! Aparecen flamencos en aguas de Altamira, Tamaulipas
El pasado mes de julio, la asociación civil Yum Kaax Noreste registró un inusual avistamiento de flamencos americanos en Altamira, Tamaulipas, un hecho que sorprendió a la comunidad científica debido a que no es su hábitat natural ni su temporada de avistamiento en el país.
El biólogo y fotógrafo Francisco García manifestó su emoción en redes sociales, donde compartió imágenes del grupo de aves rosadas.
Señaló que este avistamiento, aunque podría ser un caso aislado, plantea la posibilidad de una nueva distribución de la especie.
García explicó que, al ser aves migratorias, los flamencos suelen viajar en invierno desde lugares como Cuba, Florida y las Bahamas hacia la Península de Yucatán en busca de alimento.
El experto sugirió que la presencia de los flamencos en Altamira podría deberse a una perturbación en su hábitat que los obligó a buscar nuevas zonas.
El especialista concluyó que la asociación Yum Kaax Noreste dará seguimiento a este fenómeno e investigará el comportamiento de la especie. Por seguridad, la ubicación del avistamiento se mantendrá en privado.
El biólogo agradeció el apoyo y la atención a este tema, enfatizando que solo el tiempo y la investigación podrán dar una explicación clara a este suceso.