¿Qué son los terrores nocturnos y cómo se deben tratar? | Recomendaciones

Descubre qué son los terrores nocturnos, por qué ocurren y cómo tratarlos eficazmente para mejorar tu descanso.

¿Tienes 'terror nocturno'? Descubre como tratarlo.
¿Tienes 'terror nocturno'? Descubre como tratarlo. Créditos: Canva.
Escrito en TENDENCIA el

México.- Los terrores nocturnos son episodios de sueño alterado que pueden resultar aterradores tanto para quienes los experimentan como para quienes los presencian.

Aunque son más comunes en niños, también pueden presentarse en adultos.

Si alguna vez te has preguntado qué los provoca o cómo abordarlos, aquí encontrarás toda la información que necesitas.

¿Qué son los terrores nocturnos?

Los terrores nocturnos son un trastorno del sueño que ocurre durante las primeras etapas del sueño profundo, típicamente en la fase NREM.

A diferencia de las pesadillas, los terrores nocturnos no suelen recordarse al despertar y pueden incluir gritos, sudoración y agitación.

Estas experiencias son involuntarias y, aunque no representan un peligro físico, pueden causar estrés en quienes los padecen.

¿Por qué ocurren?

Las causas de los terrores nocturnos no están completamente claras, pero se han identificado varios factores que los desencadenan, como:

  • Estrés o ansiedad.
  • Privación de sueño o fatiga extrema.
  • Cambios en la rutina de sueño.
  • Factores genéticos.

En los niños, suelen desaparecer con el tiempo, mientras que en los adultos pueden estar relacionados con problemas subyacentes como trastornos de ansiedad o apnea del sueño.

Créditos: Archivo. 


Recomendaciones para tratarlos

Establece una rutina de sueño regular

 Mantén horarios consistentes para dormir y despertar.

Reduce el estrés

Practica técnicas de relajación como yoga, meditación o respiración profunda antes de dormir.

Crea un ambiente tranquilo

Asegúrate de que la habitación sea cómoda, silenciosa y oscura.

Consulta a un especialista

Si los episodios son frecuentes o intensos, busca ayuda médica para identificar causas subyacentes y recibir tratamiento adecuado.

Evita estimulantes

Limita el consumo de cafeína o azúcares antes de dormir.

Créditos: Archivo. 


Los terrores nocturnos pueden ser alarmantes, pero con las estrategias correctas es posible reducir su frecuencia e impacto.

Si los síntomas persisten, un especialista en sueño puede ayudarte a encontrar soluciones personalizadas para un descanso reparador.