Monterrey.- Cada 4 de enero, el mundo celebra el Día Mundial del Braille, una fecha que destaca la importancia de este sistema táctil en la vida de las personas con discapacidad visual, promoviendo su integración plena y en condiciones de igualdad.
El nacimiento del Braille: un legado de inclusión
Louis Braille, nacido el 4 de enero de 1809 en Francia, perdió la vista a los tres años tras un accidente en el taller de su padre. Su espíritu innovador lo llevó, durante su juventud, a adaptar un código militar llamado “escritura nocturna”.
Este sistema, que inicialmente servía para leer mensajes en la oscuridad, fue simplificado y transformado por Braille para ser usado por personas ciegas, creando un alfabeto táctil funcional.
Presentado en 1824, el sistema consiste en una matriz de seis puntos en relieve que permite combinar hasta 64 configuraciones diferentes.
Estas representaciones cubren letras, números, símbolos matemáticos, musicales y científicos. Aunque Louis Braille falleció en 1852, su invención se convirtió en el estándar mundial para la comunicación y educación de las personas con discapacidad visual.
Te podría interesar
Aprender Braille: una puerta al conocimiento
El Braille está basado en celdas de seis puntos organizados en dos columnas y tres filas. Cada celda puede representar una letra, número o signo de puntuación dependiendo de la combinación de puntos elevados.
Con 64 combinaciones posibles, el sistema abarca todo el alfabeto, números y símbolos matemáticos, e incluso música y ciencia.
Los puntos son numerados del 1 al 6. Comienza aprendiendo las letras del alfabeto Braille, que se forman con diferentes combinaciones de puntos.
La mejor forma de iniciar es familiarizarte con las letras más comunes y practicar su lectura deslizando las yemas de los dedos por cada celda de puntos. La dirección debe ser de izquierda a derecha.
El uso de herramientas tradicionales como regletas y punzones, que te permiten escribir las letras en relieve sobre papel.
Existen también plantillas y libros Braille diseñados para facilitar el aprendizaje. Puedes obtener materiales en bibliotecas especializadas o instituciones que apoyan a personas con discapacidad visual.
En la actualidad, también existen dispositivos electrónicos como pantallas Braille, teclados adaptados y aplicaciones para teléfonos inteligentes que permiten aprender y practicar Braille de manera más accesible.
Estos dispositivos muestran los puntos en relieve o en pantalla, facilitando el proceso de aprendizaje.
La clave para aprender Braille es la práctica regular. Con el tiempo, los usuarios pueden llegar a leer entre 104 y 125 palabras por minuto, lo que les permite desenvolverse de manera eficiente en su vida diaria.
Beneficio para personas con discapacidad visual
El Braille es especialmente útil para quienes enfrentan discapacidad visual debido a enfermedades como glaucoma, retinitis pigmentosa o diabetes.
Este sistema les permite mantener una vida activa e integrada, accediendo a la educación, el trabajo y la cultura en igualdad de condiciones.
Celebrar este día nos recuerda la importancia de la inclusión y el respeto hacia la diversidad, promoviendo una sociedad más accesible para todos.