Monterrey.- Cada 28 de octubre, miles de creyentes en México se preparan para rendir homenaje a San Judas Tadeo, uno de los santos más populares y venerados del país.
Conocido como el Patrón de las Causas Difíciles, San Judas Tadeo es considerado un intercesor de situaciones complicadas o desesperadas, y su devoción reúne a personas que buscan ayuda, protección y milagros.
San Judas Tadeo: un santo con profunda devoción
San Judas Tadeo, también reconocido como uno de los doce apóstoles elegidos por Jesús, se ha convertido en una figura central dentro de la cultura religiosa mexicana.
Cada año, miles de personas se concentran en templos y capillas dedicadas al santo, para agradecer favores concedidos o presentar nuevas solicitudes.
Significado de sus símbolos
Entre los elementos que distinguen a San Judas Tadeo, destacan la llama sobre su cabeza, que simboliza el espíritu de Pentecostés y su cercanía a Dios, así como su capacidad de iluminar a los creyentes en momentos de oscuridad.
Te podría interesar
Otro símbolo relevante es la moneda en su mano, que representa su papel como patrón de la prosperidad y de las causas difíciles, recordando a los fieles que la fe y la perseverancia pueden traer soluciones incluso en situaciones aparentemente imposibles.
Tradición y arraigo cultural
La festividad de San Judas Tadeo no solo es un acto religioso, sino también un evento cultural que refuerza la identidad de la comunidad católica en México. Entre música, velas, estampas y altares, los devotos se reúnen para compartir testimonios de milagros y fortalecer su fe, convirtiendo cada 28 de octubre en una fecha de esperanza, gratitud y fervor espiritual.
