México.- Con el acercamiento del fin del año y la llegada del aguinaldo, debes tener en cuenta que ciertos oficios tendrán que rendir cuentas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ¿pero estás entre la lista?
De acuerdo con la autoridad fiscal, existen ciertos límites y condiciones que determinan si el aguinaldo debe o no retener el Impuesto Sobre la Renta (ISR), dependiendo del monto total que se reciba y del salario base de cada trabajador.
En ABC Noticias te contamos qué aguinaldos no tendrán que pagar impuestos y cuál es la razón.
¿Qué es el ISR y por qué lo cobra el SAT en el aguinaldo?
El Impuesto Sobre la Renta es un tributo federal directo que tiene un doble propósito en el sistema fiscal mexicano:
- Financiamiento Público: Recaudar los recursos necesarios para que el Estado financie los servicios y gastos públicos (salud, educación, infraestructura, seguridad).
 - Progresividad: Aplicar una estructura impositiva progresiva donde quienes perciben mayores ingresos (y, por ende, aguinaldos más altos) contribuyen en una mayor proporción.
 
Por lo tanto, el SAT cobra ISR sobre el excedente del aguinaldo porque fiscalmente se le considera un ingreso adicional, pero la ley protege una parte significativa de esa prestación para asegurar que los trabajadores reciban un beneficio libre de impuestos.
Te podría interesar
¿Qué Parte del Aguinaldo No Paga Impuestos (ISR)?
El Servicio de Administración sobre la mayoría de los ingresos en México. Sin embargo, hay una regla especial de exención para el aguinaldo.
De acuerdo con La Ley del ISR establece que tu aguinaldo está libre de impuestos hasta un monto equivalente a 30 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).2
En 2025 el valor de la UMA diaria estará en $113.14 pesos para 2025. Por lo tanto, Si tu aguinaldo es igual o menor a $3,394.20 pesos, lo recibes completo y no te cobran ISR. En cambio, si tu aguinaldo es mayor a $3,394.20 pesos, solo la cantidad excedente a ese límite será la parte a la que se le aplique la retención del impuesto.
¿Cómo saber cuánto me toca de aguinaldo?
Antes de que termine el 2025, es esencial que conozcas cómo calcular tu aguinaldo. Esto no solo te ayudará a planificar el destino de tu dinero, también el porcentaje que el SAT podría quitarte:
Si has trabajo todo el año
- Divide tu salario mensual neto entre 30.
 
Ejemplo: Si ganas $15,000 al mes, tu salario diario es 500
- Posteriormente, calcula tu aguinaldo multiplicando tu salario diario por 15 días.
 
Ejemplo: $500/ 15= $7,500 pesos 
   
Si no has trabajado todo el año
- Calcula tu salario diario: Divide tu salario mensual neto entre 30.
 - Calcula tu aguinaldo total: Multiplica tu salario diario por 15
 - Calcula el aguinaldo proporcional: Divide el resultado del paso anterior entre 365 y luego multiplica por los días que has trabajado en el año.
 
Ejemplo: Si has trabajado (270) días: $7,500/365 X 270= Aproximadamente 5,561.64 pesos.
