¿Se paga doble por trabajar en Día de muertos? Esto sabemos

Conoce lo que dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre trabajar el 1 y 2 de noviembre.

Conoce lo que dice la Ley Federal del Trabajo.
Trabajo..Conoce lo que dice la Ley Federal del Trabajo.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Monterrey.- Con la llegada del Día de Muertos, es común que los empleados se pregunten si los días 1 y 2 de noviembre se consideran oficiales para descansar. 

¿Qué dice la LFT sobre el 1 y 2 de noviembre?

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal Trabajo (LFT), los días oficiales de descanso obligatorio en México incluyen fechas como, 1 de enero, 1 de mayo, 16 de septiembre, y el tercer lunes de noviembre por la Revolución Mexicana, entre otros.

Sin embargo, el 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) y el 2 de noviembre (Día de los Fieles Difuntos) no aparecen en esa lista, lo que significa que no son feriados oficiales.

¿Pueden las empresas dar el día libre por tradición?

Dado que estas fechas no son consideradas días de descanso obligatorio, las empresas pueden operar con normalidad. Aquellos trabajadores que laboren en estos días recibirán su salario habitual, sin derecho automático a pagos adicionales por ser días conmemorativos. 

Créditos: Canva

Aunque la ley no obliga a dar descanso, algunas empresas, especialmente del sector privado, otorgan el día libre por cortesía o tradición, esto depende de contratos, convenios colectivos o políticas internas, y no es un derecho automático.

¿Qué sucede sí trabajo en los días oficiales de descanso?

Para los días que sí son feriados, el artículo 75 de la LFT establece que si un empleado labora en su día de descanso obligatorio, debe recibir el salario normal más el doble, es decir, el triple de su pago diario si coincide con su descanso habitual.

Créditos: Canva

Si el feriado cae en domingo, se suma la prima dominical del 25% sobre el salario ordinario. Por ejemplo, si el 25 de diciembre caen en domingo y se trabaja, el empleado recibe tres veces su sueldo diario más la prima.

En caso de dudas o incumplimientos, los trabajadores pueden acudir a la PROFEDET, que ofrece asesoría gratuita y orientación sobre derechos laborales.

Aunque el 1 y 2 de noviembre no son días oficiales de descanso, la celebración del Día de Muertos sigue siendo una de las tradiciones culturales más importantes de México.

Créditos: Canva

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.