México.- Con la llegada del calor, muchas personas optan por dormir con el ventilador encendido toda la noche para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, esta práctica tan común podría tener efectos negativos en tu salud si no se hace con precaución.
Aquí te contamos cuáles son los principales riesgos y te damos algunos consejos para evitar problemas mientras duermes fresco y seguro.
¿Cuáles son los riesgos de dormir con el ventilador toda la noche?
- Resequedad: El aire continuo puede resecar tus fosas nasales, garganta y ojos, especialmente si duermes con la boca abierta. Esto puede llevar a irritación, congestión nasal y dolor de garganta.
- Alergias y asma: Los ventiladores pueden mover el polvo, polen y otros alérgenos que estén en la habitación, lo que puede empeorar los síntomas en personas alérgicas o con asma.
- Rigidez y dolores musculares: El aire frío y constante directo sobre el cuerpo puede tensar los músculos, provocando rigidez, contracturas y dolores, especialmente en el cuello y los hombros.
- Problemas respiratorios: La resequedad de las mucosas puede hacer que el cuerpo produzca más moco, lo que a su vez puede causar congestión y dolores de cabeza. Además, puede favorecer la entrada de gérmenes al organismo.
¿Cómo dormir el ventilador sin riesgos?
Para evitar sufrir riesgos provocados por el uso del ventilador durante la noche puedes optar por utilizar el modo giratorio de tu electrodoméstico. Esto evitará que el aire te dé directamente de forma constante
Coloca el ventilador lo más lejos posible de tu cuerpo y en una posición donde la corriente de aire sea suave. Una velocidad baja o moderada es suficiente para refrescar sin resecar en exceso.
Por otro lado, realiza una limpieza regular a tu ventilador sobretodo, limpia las aspas del ventilador con frecuencia para evitar que acumulen polvo y lo dispersen por el aire.
Te podría interesar
Mantente bien hidratado. Bebe agua antes de acostarte y al despertar. Considera usar lociones hidratantes en tu piel y, si es necesario, haz lavados nasales para mantener las mucosas hidratadas.
Programador de apagado: Si tu ventilador tiene temporizador, prográmalo para que se apague después de unas horas, cuando la temperatura suele bajar.
Otras opciones para complementar el ventilador:
- Purificador de aire: Si eres muy alérgico, un purificador de aire en la habitación puede ayudar a reducir la cantidad de partículas suspendidas en el ambiente.
- Humidificador: Si el ambiente es muy seco, puedes considerar usar un humidificador junto con el ventilador para mantener un nivel óptimo de humedad en la habitación. Otra opción casera es colocar un recipiente con agua cerca del ventilador.