¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados que tienen niveles de azúcar más alto y por qué evitarlos?

Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- Un exceso de azúcar puede contribuir al desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2, obesidad o problemas cardiovasculares, y muchos alimentos ultraprocesados lo contienen en grandes cantidades sin que lo notes. 

En esta nota te decimos cuáles son los más altos en azúcar y por qué deberías limitar su consumo.

Bebidas azucaradas

Tales como los refrescos, bebidas energéticas, jugos de frutas procesados (especialmente los "néctares" o "bebidas de fruta" que no son 100% jugo natural), y bebidas deportivas. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un solo refresco de cola puede contener más de 30 gramos de azúcar, superando la recomendación diaria de la OMS.

refrescos | Canva

Cereales de desayuno azucarados
 

Muchos cereales dirigidos a niños (y algunos para adultos) están cargados de azúcar, a menudo siendo uno de los primeros ingredientes en la lista.

Bollería industrial y pasteles

Magdalenas, donas, galletas dulces, pasteles y bizcochos empaquetados suelen tener un contenido muy alto de azúcar, grasas trans y harinas refinadas.

Pasteles

Barritas de cereal/granola comerciales

Aunque a menudo se venden como opciones saludables, muchas de estas barritas contienen una cantidad sorprendente de azúcar y jarabes como aglutinantes.

Chocolates y dulces comerciales

La mayoría de las golosinas, caramelos y chocolates que no son de alto porcentaje de cacao están repletos de azúcar.

Leyenda

Salsas y aderezos preparados

Aunque no lo parezca, productos como el kétchup, aderezos para ensaladas, salsas BBQ y otras salsas pre-elaboradas pueden contener cantidades significativas de azúcar para mejorar el sabor y la conservación.

Según un artículo de GoodRX, especialistas en atención médica en Estados Unidos, estos pueden tener azúcar añadido, se estima que contienen 8 g de azúcar añadido por cada 2 cucharadas de ración.

Leyenda

Por otro lado, aunque algunos aderezos pueden tener edulcorantes artificiales clasificados como no azucarados, estos pueden estar relacionados con varios problemas de salud como: aumento de peso, nivel de azúcar en sangre mal regulado o aumentar el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.

¿Por qué debes evitar los alimentos ultraprocesdos?

Estos alimentos, diseñados para ser hiperpalatables y económicos, suelen ser altos en calorías, azúcares añadidos, grasas no saludables (incluyendo grasas trans) y sodio, mientras que son bajos en nutrientes esenciales como fibra, vitaminas y minerales.

  • Aumento de peso y obesidad: Son densos en calorías y poco saciantes, lo que puede llevar a un consumo excesivo de energía. 
  • Enfermedades metabólicas: Aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, resistencia a la insulina y síndrome metabólico.
  • Problemas cardiovasculares: Se asocian con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, hipertensión y niveles alterados de colesterol y triglicéridos.
  • Salud digestiva comprometida: Al ser bajos en fibra, pueden afectar negativamente la salud de tu microbiota intestinal, lo que tiene implicaciones en la digestión y la inmunidad.
  • Mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer: Algunas investigaciones sugieren una conexión entre el alto consumo de ultraprocesados y un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.