Este es el parque natural más antiguo de Nuevo León | FOTOS

La historia comienza desde el mandato de Lázaro Cárdenas en 1939. Este es el majestuoso lugar que tiene de NL.

Parque más antiguo de NL.Créditos: Gobierno de México | Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Nuevo León.- Enclavado entre montañas y cañones, este parque natural no solo es un pulmón verde para Nuevo León, sino también el más antiguo del estado. Su historia comienza décadas atrás, cuando fue decretado como área protegida y desde entonces se ha convertido en un destino clave para el ecoturismo y la conservación.

Ya sea para acampar, hacer senderismo o simplemente respirar aire puro, este lugar sigue siendo uno de los preferidos por locales y visitantes. ¿Sabes cuál es y qué lo hace tan especial?

El Parque Nacional de Cumbres

La historia de este parque natural se remonta al 24 de noviembre de 1939, cuando el presidente Lázaro Cárdenas declaró el área como parque nacional la región Cumbres de Monterrey cuyo objetivo era “la conservación perenne de la flora y fauna comarcanas”.

Solo tres años después, en 1942, el presidente Manuel Ávila Camacho permitió la explotación de terrenos dentro del área, siempre que tuvieran pendientes suaves (10% o menos) y fueran aptos para la agricultura.

Créditos: Gobierno de MX

Finalmente durante la administración federal de Ernesto Zedillo, el 17 de noviembre de 2000, se declaró dicha región como Área Natural Protegida mediante un decreto oficial. 

¿Cuánto mide el Parque Nacional de Cumbres? 

El área natural se localiza en la zona oeste-centro de Nuevo León y abarca 177 mil 395 hectáreas de superficie, el cual ocupan varios municipios como: 

Allende
García
Montemorelos
Monterrey
Rayones
Santa Catarina
Santiago
San Pedro Garza García. 

Debido a que se ubica en la parte norte de la Sierra Madre Oriental predominan las formas  montañosas, aunque incluye algunas planicies.

Créditos: Gobierno de MX

¿Qué especies se encuentran en el Parque Nacional Cumbres?

Este parque presenta una variedad en su ecosistema, desde zonas áridas con especies propias de las regiones desérticas, hasta bosques principalmente de pinos y encinos en las partes más altas. 

De acuerdo con el Gobierno de México, el Parque Nacional Cumbres de Monterrey se han registrado mil 368 especies de flora y fauna, el cual al aproximadamente 73 de estas han sido consideradas en peligro de extinción, amenazadas, endémicas o bajo protección especial.

Entre los animales que puedes encontrar son: 

  • Coyote
  • Puma
  • Tejón 
  • Mapache
  • Venado Cola Blanca
  • Tlacuache
  • Armadillo
  • Jabalí
  • Zorra Gris
  • Liebre
  • Ardillas Gris y Roja

Así luce actualmente el Parque Nacional Cumbres 

El Parque Nacional Cumbres de Monterrey luce hoy como un vasto y vital santuario natural, un contraste impresionante con la urbanización circundante y un pulmón esencial para la Zona Metropolitana de Monterrey. 

A pesar de los desafíos históricos y la presión del crecimiento urbano, se mantiene como una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes y extensas de México, abarcando más de 177 mil hectáreas.