¿Cuánto cuesta tener un perro en México? Esto debes considerar antes de adoptar

Los perros son seres que brindan lealtad y amor incondicional, por ello cuidar responsablemente de ellos es un deber de cada humano.

Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- Hoy, 21 de julio, celebramos el Día Mundial del Perro, una fecha dedicada a honrar la lealtad y el amor incondicional que estos seres nos brindan. Pero más allá de la celebración, es fundamental recordar que adoptar un perro es una decisión de vida que conlleva una profunda responsabilidad, tanto emocional como económica.

Antes de abrirle las puertas de tu hogar a un nuevo amigo peludo, es crucial comprender el compromiso financiero que esto implica. Aquí desglosamos los gastos esenciales que todo futuro adoptante debe considerar para asegurar el bienestar de su nuevo compañero.

Inversión Inicial: Preparando su llegada al hogar

Los primeros gastos son vitales para asegurar una transición cómoda y saludable para tu perro. Desde la vacunación inicial, artículos que le harán falta y otros factores que te desglosamos a continuación:

Cuota de Recuperación por Adopción: Al adoptar de un refugio o asociación, es común cubrir una cuota de recuperación o donación que ayuda a solventar los gastos de rescate, manutención y atención veterinaria previa del animal. A menudo el monto suele ir de los 500 a los 2 mil pesos.

Vacunas y Desparasitación (si no están incluidas): Ahora bien, si la cuota de adopción no cubre todas las dosis necesarias, deberás contemplar el costo de las vacunas faltantes y las desparasitaciones, que suelen sumar entre mil y 2 mil 500 pesos.

Vacunas mascotas | Canva

 

Identificación (Placa y/o Microchip): Como dueño responsable debes asegurarte que tu perro pueda ser identificado en caso de extravío. Por ello, considera crear una placa con sus datos y tu contacto. El costo podría ir entre los 100 y 300 pesos en una placa sencilla y hasta los 800 en una placa con microchip.

Accesorios Básicos para su Bienestar: Tal como una correa y collar, dos platos (uno para agua y otro para comida), una cama o espacio cómodo para dormir, juguetes para su estimulación y una transportadora para visitas al veterinario o viajes. Estos pueden sumar entre mil 500 y 4 mil 500 pesos. 

Juguetes de perro | Canva

Gastos Mensuales/Anuales: El Mantenimiento diario de su bienestar

Una vez que tu perro se ha adaptado a su nuevo hogar, surgirán gastos recurrentes que son indispensables para su salud y calidad de vida a largo plazo. El costo mensual estimado (sin imprevistos) podría ir desde los $800 a 3 mil 500 pesos dependiendo del tamaño y necesidades.

Los gastos contemplados son:

  • Alimento de Calidad
  • Visitas Veterinarias Preventivas: Son fundamentales para detectar y prevenir problemas de salud. Se recomiendan una o dos visitas al año para chequeos generales, refuerzo de vacunas anuales y desparasitación. 
  • Control de Pulgas y Garrapatas: Los tratamientos preventivos (pastillas, pipetas o collares)
  • Estética y Peluquería: Si tu perro tiene un tipo de pelaje que requiere cuidados especiales (cortes, baños profesionales).
  • Artículos de Limpieza: Bolsas sanitarias para heces, shampoo específico para perros, etc..
Comida de mascota | Canva

¿Qué otros gastos debes considerar al adoptar un perro?

Si pensabas que era todo lo que debías de tomar en cuenta, debes saber que siempre es mejor estar preparado ante una emergencia o imprevistos que pueden tener tus mascotas. Estas van desde medicamentos crónicos, accidentes, entrenamiento, guarderías o viajes. 

El estimado para esta categoría es de aproximadamente varía, por lo tanto debes tener en cuenta un ahorro inicial al momento de adoptar. 

Perro | Canva

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.