México.- El vórtice polar, un fenómeno que se origina en la región del Ártico, está comenzando a llamar la atención de los meteorólogos por su posible impacto en el clima invernal de México.
Aunque este sistema no llegará de forma directa al país, sí puede influir en la intensidad de los frentes fríos, favoreciendo que se presenten descensos más marcados de temperatura en los próximos meses, sobre todo en el norte del territorio.
¿Qué es el vórtice polar y cómo funciona?
De acuerdo con el National Weather Service de Estados Unidos, el vórtice polar es una gran masa de aire muy frío y de baja presión que rodea los polos de la Tierra. Este cinturón de aire se mantiene de manera permanente, pero suele intensificarse en invierno.
En algunas ocasiones, el vórtice se debilita o se expande, lo que permite que el aire ártico avance hacia el sur. Cuando esto ocurre, países como Estados Unidos y Canadá experimentan olas de frío extremo. México, aunque se encuentra más al sur, puede sentir sus efectos a través de frentes fríos reforzados.
¿Qué relación tiene el vórtice polar con La Niña?
Los meteorólogos señalan que existe una conexión entre el vórtice polar y el fenómeno de La Niña, el cual enfría las aguas del océano Pacífico. Este enfriamiento altera los patrones climáticos globales y favorece inviernos más fríos de lo normal.
Te podría interesar
Cuando La Niña está activa y coincide con un vórtice polar debilitado, el aire helado del Ártico se desplaza con mayor facilidad hacia latitudes medias, lo que intensifica las temperaturas bajas en regiones como el norte de México.
¿Cómo afectará el vórtice polar a México este invierno?
En México, los efectos más notorios del vórtice polar se sentirán en el norte del país, principalmente en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En estas entidades se prevén heladas, temperaturas bajo cero en zonas serranas y mañanas gélidas en áreas urbanas.
En estados del centro, occidente y altiplano mexicano, el impacto será menos extremo, pero también se esperan descensos de temperatura debido a la llegada de frentes fríos más fuertes.
Los especialistas advierten que este invierno podría sentirse más largo y con variaciones bruscas de clima, lo que aumenta la probabilidad de enfermedades respiratorias.
¿Qué precauciones se recomiendan ante el frío extremo?
Las autoridades de protección civil recomiendan con cada temporada invernal recuerdan a la población lo siguiente:
- Abrigarse en capas y proteger a niños y adultos mayores.
- Evitar el uso de anafres o estufas de gas en interiores sin ventilación.
- Mantenerse atentos a los pronósticos oficiales del clima.
- Proteger tuberías, mascotas y plantas en zonas donde se esperan heladas.