México.- Cada septiembre, millones de mexicanos esperan con emoción la noche del 15 de septiembre para escuchar el tradicional Grito de Independencia. Sin embargo, la historia nos dice que el llamado de Miguel Hidalgo ocurrió realmente la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores, Guanajuato....Entonces, ¿por qué lo celebramos la noche anterior?
Los archivos históricos sugieren que un recordado militar y político de México influyó en dichas celebraciones. Continúa leyendo para conocer más sobre la historia del grito que marco la historia del país.
¿Qué ocurrió realmente el 16 de septiembre de 1810?
La madrugada del 16 de septiembre, Miguel Hidalgo y Costilla, acompañado de Ignacio Allende y Juan Aldama, convocó al pueblo a levantarse en armas contra el dominio español. Este momento marcó el inicio del movimiento de Independencia en México.
Históricamente, el Grito sucedió alrededor de las 5 de la mañana, cuando Hidalgo repicó las campanas de la parroquia de Dolores para reunir a la población. Por ello, la fecha oficial de la Independencia es el 16 de septiembre.
¿Por qué el Grito se conmemora el 15 en la noche?
Si bien, la tradición de celebrar el Grito la noche del 15 de septiembre se consolidó durante el mandato de Porfirio Díaz, presidente de México por más de tres décadas. De acuerdo con expertos historiadores han detallado que el mandatario influyó para que el pueblo celebrará la Independencia de México durante este día y no el 16 de septiembre.
Te podría interesar
Lo anterior se debía a que Díaz nació un 15 de septiembre de 1830, y al coincidir con la cercanía de las Fiestas Patrias, decidió adelantar la ceremonia para la noche del 15, convirtiéndola en un festejo que coincidiera con su cumpleaños.
No obstante, con el paso de los años la costumbre se volvió oficial hasta influir en nuestros días actuales. De esta manera aunque la fecha histórica sea el 16, la noche del 15 quedó marcada como el momento en que los mexicanos se reúnen para dar inicio a las celebraciones patrias.
¿Por qué decimos “¡Viva México!”?
Aunque no existen decretos oficiales que afirmen las palabras exactas del cura Miguel Hidalgo hacía el pueblo y su rebelión contra los españoles, el famoso “¡Viva México!” es una adaptación simbólica de aquel grito original.
Desde el siglo XIX, las autoridades y presidentes fueron incorporando frases como “¡Viva la Independencia!”, “¡Vivan los héroes que nos dieron patria!” y, finalmente, el icónico “¡Viva México!”, que con el tiempo se convirtió en el centro de la ceremonia.
Gritar estas palabras no es solo un ritual, sino una manera de reafirmar el orgullo nacional y recordar que la libertad se logró gracias al esfuerzo colectivo de quienes lucharon por un país independiente.
Es por eso que hasta el día de hoy, Grito de Independencia es más que una conmemoración histórica: es un acto que une a millones de personas dentro y fuera del país. El presidente de la República encabeza la ceremonia desde el Palacio Nacional, mientras gobernadores y presidentes municipales la replican en cada rincón de México.