México.- Cuando hablamos de herencias y testamentos, muchas personas creen que todos los bienes de un familiar pueden pasar automáticamente a los herederos. Sin embargo, la ley establece límites claros sobre qué propiedades pueden heredarse y cuáles no.
Conocer esta información no solo evita conflictos familiares, sino que también protege los derechos de los herederos. Aquí te decimos cómo funciona el tipo de herencias en los testamentos y evitar problemas con la ley.
¿Qué bienes no pueden heredarse según la ley?
Existen ciertos bienes que legalmente no pueden formar parte de una herencia. Entre los más comunes se encuentran:
Bienes ilícitos o de procedencia ilegal
En este apartado entra cualquier tipo de dinero o propiedades obtenidas a través de actividades delictivas, fraudes o robo no pueden heredarse. La ley impide que los beneficios de actos ilícitos pasen a terceros.
Bienes comprometidos previamente
De acuerdo con las leyes esto se refiere a que si el testador ya ha donado o vendido una propiedad, esta no puede ser reclamada por herederos. Por ejemplo, un automóvil vendido legalmente o una casa donada previamente no forman parte del patrimonio heredable.
Te podría interesar
Bienes con restricciones legales
La ley establece que algunos inmuebles, como terrenos ejidales o propiedades con cláusulas de uso específicas, tienen limitaciones que impiden su transmisión a herederos sin cumplir requisitos legales.
Bienes con gravámenes o deudas asociadas
Propiedades que están en disputa legal, con hipotecas activas o embargos tampoco pueden heredarse hasta que se resuelvan los compromisos pendientes.
¿Qué consecuencias hay si se intenta heredar bienes prohibidos?
Incluir bienes que no pueden heredarse puede anular parte del testamento y generar conflictos legales entre familiares. En casos graves, la autoridad puede asignar la propiedad a terceros o devolverla al Estado. Por ello, es fundamental que tanto el testador como los herederos cuenten con asesoría legal profesional antes de tomar decisiones.
¿Cómo asegurarte de que tu testamento cumpla con la ley?
- Consultar la legislación vigente sobre sucesiones y herencias en tu estado o municipio.
- Acudir a un notario público para redactar o revisar el testamento.
- Especificar claramente qué bienes se heredan y cuáles no, evitando confusiones que puedan derivar en litigios.
- Actualizar el testamento regularmente para reflejar cambios en propiedades, leyes o situación familiar.
Por lo tanto conocer los bienes que no se pueden heredar según la ley es fundamental para garantizar que tu testamento cumpla con tu voluntad y proteja a tus herederos.
Recuerda que un testamento te da el poder de garantizar que tu patrimonio y tus seres queridos queden protegidos, asegurando que se cumpla tu voluntad. Además, de que se trata de un trámite sencillo que agiliza el proceso legal de sucesión, ahorrándole tiempo y dinero a tu familia en un momento tan delicado.
Además de que planear con cuidado y asesoría profesional puede evitar conflictos y asegurar que la herencia se distribuya de forma legal y transparente.